San José, 14 dic (elmundo.cr) – El director de la Policía de Control de Drogas del Ministerio de Seguridad Pública, Stephen Madden, aseguró en la Comisión que Estudia la Legalización del Cannabiss para Uso Recreativo, que legalizar el consumo de marihuana no eliminará el tráfico ilícito del producto.
El experto fue claro en indicar que esto se debe a que las autoridades nacionales tendrían que trabajar muy duro para aumentar sus capacidades represivas y disminuir el tráfico ilícito, pues en la medida en que haya acceso a este tipo de narcotráfico, le será más difícil al comercio lícito posicionarse como la primera opción de los consumidores.
Madden insistió en que si este proyecto se aprueba, se deben reforzar las capacidades de control, fiscalización y represión, pues no se debe olvidar que las organizaciones criminales utilizan actividades lícitas para encubrir las actividades ilícitas.
La parlamentaria del Partido Nueva República, Rosalía Brown, consultó al representante del órgano especializado si fueron tomados en cuenta por el Poder Ejecutivo en la elaboración de esta propuesta, o sucedió como con el Instituto de Control de Drogas y el Organismo de Investigación Judicial, que los dejaron por fuera.
Madden aseguró que a ellos tampoco se les solicitó criterio ni participación en la redacción de esta iniciativa.
El también congresista de Nueva República, David Segura, repreguntó sobre la posición de las autoridades de Control de Drogas sobre la posible desaparición del tráfico ilícito de la marihuana si esta iniciativa prospera.
“Los que estamos defendiendo el proyecto nunca hemos dicho que si se elimina el narcotráfico se elimina el consumo ilegal del cannabis; se reduce que es completamente diferente, siempre va a haber un mercado ilegal como hoy existe con el cigarrillo o los licores” dijo en su participación el legislador del Partido Progreso Social Democrático, Manuel Morales, quien agregó datos sobre los beneficios económicos que le daría el país la legalización de esta droga.