Patricia Mora asegura que nunca ha sido parte de instancias del gobierno donde se toman “decisiones país”

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 24 ago (elmundo.cr)- La ministra de la condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Inamu, Patricia Mora, aseguró que nunca ha sido parte de las instancias del gobierno donde se toman “las decisiones país”.

Asimismo, la ministra aseveró que “muy rápidamente me fue claro que mis criterios no tendrían ningún eco en esos espacios”.

Esto a pesar de que “desde el 8 de mayo de 2018 tengo el honor de formar parte del Consejo de Gobierno de nuestro país. Llegué a él por la invitación que el señor presidente de la República me formuló en el marco de su llamado a constituir un Gabinete de Unidad Nacional”.

“He asumido mis funciones con responsabilidad y compromiso. Creo estar trabajando por cumplir con la obligación de mejorar las condiciones de vida de las mujeres en nuestro país”, mencionó.

Por lo cual, Mora hizo hincapié en que “semanalmente -en cada una de las más de 100 sesiones realizadas – he levantado mi voz en el seno del Consejo de Gobierno. Ante situaciones políticas que he considerado graves, he expresado públicamente mis opiniones y desacuerdos, procurando siempre que nada me aparte ni me distraiga de lo que considero es mi deber como funcionaria pública: pelear por la reivindicación y defensa de todos y de cada uno de los derechos de la población femenina en nuestro país”.

La ministra afirmó que “ya no podemos hoy decir con orgullo patriótico aquello de que somos uno de los países menos desiguales del mundo. Hoy Costa Rica forma parte de los diez países más desiguales del planeta”.

Asimismo, Mora enfatizó que “tenemos delante un país donde las deplorables e inhumanas condiciones de existencia de miles y miles de compatriotas – hacinados en cuarterías, cuadrantes de fincas de monocultivos y precarios urbanos- les hace imposible llevar el plato de comida a la mesa de sus hijos e hijas”.

“Ante esta situación, que exige abocarse a la implementación y al impulso de medidas urgentes que contribuyan a detener el deterioro social, desde el Poder Ejecutivo se impulsa una agenda parlamentaria y unas medidas económicas que empujan en sentido contrario”, agregó.

Haciendo alusión al proyecto de ley que según Mora “entierra la conquista centenaria en nuestro país de la jornada laboral de las 8 horas”, el cual recibió la aprobación de la Comisión de Hacendarios, el pasado 12 de agosto.

Ante esto, Mora recordó que “esta iniciativa parlamentaria ya fue presentada en anteriores periodos legislativos sin haber conseguido avanzar”.

La ministra mencionó que “hoy día, ante unas cifras históricas de desempleo -más de un 30 por ciento para las mujeres- la aprobación de este proyecto supondría el desconocimiento de las particularidades que históricamente han mantenido a las mujeres en el desempleo, la informalidad y la exclusión”.

Mora instó a que “el gobierno debe de situarse a la altura de lo que los tiempos exigen. Ha llegado la hora de recordarle a los sectores más favorecidos económicamente su deber con la paz social y con la Patria. Sectores que han amasado fortunas gracias no solo al esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadoras, sino también por haber sido favorecidos con todo tipo de “incentivos” escandalosos, exoneraciones, amnistías y prebendas, financiadas con fondos del erario público”.

“No permitamos que nuestro país se hunda en la desesperanza y la desesperación que el hambre ocasiona”, concluyó.

498.85

505.00