Partido Republicano hace un llamado al Gobierno para que modernice política migratoria

San José, 23 may (elmundo.cr)- El Partido Republicano Social Cristiano se muestra preocupado ante el tema de la inseguridad ciudadana, respecto a los últimos acontecimientos en el país relacionados con violencia generada por narcotraficantes, que han dejado familias enlutadas.

El Comité Ejecutivo Superior del Partido Republicano se manifiesta sobre la forma en que nuestro país atiende institucionalmente la pobreza y pobreza extrema, por ser uno de los más graves problemas sociales de que adolece, cuyas causas son múltiples y variables; problemas que se ven realmente incrementados por inmigrantes, especialmente en zonas periféricas de nuestro país.

“Hacemos público nuestro respetuoso llamado a las autoridades del actual Gobierno, para que se revise y modernice la actual política migratoria, con objeto de ejercer un control más restrictivo sobre la calidad de la inmigración, en fronteras y costas, principalmente, con el propósito de evitar el ingreso de migrantes indeseables que no vengan a contribuir en el desarrollo humano integral del país” señala el Comunicado.

Así mismo, el tema de la pobreza ha recibido de la tradición costarricense la solidaridad social y el accionar de la institucionalidad del Estado y de esa forma la inversión presupuestaria en el Sector Social destaca en Latinoamérica.

El Comité del Partido indica que la capacidad presupuestaria y la calidad de los servicios de la institucionalidad del Estado, que conforma el Sector Social, se están viendo rebasadas por la demanda de un importante flujo de inmigrantes que no cotizan para la Caja Costarricense del seguro Social, pero que por nuestro apego a nuestras tradiciones humanitaria son atendidos en servicios de educación y salud.

Además, el Republicano indica que la inmigración está siendo cada vez más frecuente, numerosa y diversa, a causa de la difícil situación política, social y económica que los migrantes viven en sus países, “por lo que no todo inmigrante que ingresa a Costa Rica viene a contribuir al desarrollo nacional; triste experiencia que vivimos los costarricenses, unida a la aparición del coyotaje, la corrupción, la violencia mortal y el trasiego de personas de manera clandestina”, indica el Comunicado.

Pero no todo es negativo para dicho Comité, ya que reconocen los valores y aportes culturales, profesionales y laborales de los inmigrantes que radican en el país y que participan en la construcción del desarrollo nacional, respetando nuestras tradiciones democráticas de libertad, paz, justicia social y solidaridad, así como nuestro ordenamiento social y jurídico.

El comunicado finaliza diciendo que en materia de política migratoria, su ejercicio se encontrará siempre sometido a la observancia fiel de los principios básicos del Derecho Internacional y de nuestra Política Exterior.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias