San José, 25 feb (elmundo.cr) – El Castillo Azul de la Asamblea Legislativa fue la sede del evento en el que se firmó la Declaración de Miami. Este documento une a legisladores europeos y de las Américas en el Foro Parlamentario Transatlántico en solidaridad con el pueblo cubano y su lucha por el derecho a vivir en democracia.
Rosa María Payá, fundadora de la Red y el movimiento Cuba Decide, quién presidió la sesión, señaló que “el pueblo costarricense ha tenido que acoger muchos migrantes que huyen de la dictadura cubana y sus hijas, la venezolana y la nicaragüense”.
“El pueblo cubano salió a las calles masivamente exigiendo el cambio democrático y ahora los pueblos latinoamericanos tienen la oportunidad de apoyar esa demanda y defender así también la paz y la estabilidad en toda la región”, agregó.
Participaron del foro, la diputada electa Ada Acuña (PPS), los diputados electos Pablo Sibaja (PNR) y Jorge Dengo (PLP) y el diputado Harllan Hoepelman (PNR).
Dengo, quien leyó el texto de la Declaración, animó a la Asamblea entrante a que “Costa Rica tiene que manifestar y ser más coherente y más vocal con el hecho de que en Cuba se tienen que respetar los derechos y dar una voz a la oposición”.
La Declaración de Miami reconoce: “la opresión constante que ha sufrido el pueblo cubano por parte del régimen comunista y sus consecuencias desestabilizadoras en el resto del continente”, también a “incidir sobre los poderes ejecutivos de nuestros países e instituciones para que denuncien la ilegitimidad del régimen cubano… y se abstengan de negociar con él, sino que exijan la liberación de los presos políticos, el fin de la represión y el respeto a todos los derechos humanos fundamentales”.
Puede verla completa aquí.