Paola Vega propone prohibir en 2030 la importación de autos que operan con hidrocarburos

» “Esta iniciativa es vital para el futuro de nuestro país y del planeta. Otros países han tomado decisiones semejantes y nosotros debemos también un ejemplo para el mundo”, puntualizó Vega.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 12 nov (elmundo.cr)- La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, presenta un nuevo proyecto para garantizar la transición al transporte no contaminante para lograr la descarbonización de la economía nacional.

“Los últimos informes sobre el cambio climático son una alerta que debe motivarnos a tomar medidas urgentes y radicales. Por eso, es urgente que la Asamblea Legislativa retome la discusión para que logremos un acuerdo para prohibir la importación de vehículos que utilizan petróleo y contaminan”, indicó la legisladora.

El proyecto presentado por Vega y suscrito por toda la fracción del PAC, fija para el año 2030 la prohibición de importaciones de vehículos que utilizan hidrocarburos como combustible. Además, declara de interés público la transición hacia un modelo de transporte basado en energías limpias.

La iniciativa propone el establecimiento de un impuesto para vehículos importados que funcionen con hidrocarburos. Ese impuesto será de 5% hasta el año 2024. Luego, aumentará al 15% hasta el año de la prohibición total.

Después del año 2030, los vehículos de combustión interna podrán operar, pero deberán pagar un impuesto extra por sus emisiones contaminantes, bajo la premisa de “quien contamina paga”. El dinero recaudado se destinará a Incofer y para la instalación y mantenimiento de centros de recarga para autos eléctricos.

“Estas medidas son racionales y totalmente alcanzables. Es un paso necesario si queremos cumplir los acuerdos que hemos suscrito internacionalmente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, mencionó la oficialista.

El proyecto también contiene estímulos para motivar la compra de vehículos eco-amigables, como la construcción de parqueos específicos, la no aplicación de la restricción vehicular y la exoneración del pago de parquímetros.

Junto a ello, las instituciones públicas estarían obligadas, a partir del año 2021, a adquirir vehículos que funcionen exclusivamente con fuentes de energía no contaminante.

“Esta iniciativa es vital para el futuro de nuestro país y del planeta. Otros países han tomado decisiones semejantes y nosotros debemos también un ejemplo para el mundo”, puntualizó Vega.