PAC y Frente Amplio presentan proyecto de Ley para impulsar uso de la bicicleta

10624670_10204432847037271_8055098684313766578_n
Foto tomada de Facebook.

San José, 23 abr (elmundo.cr) – Los legisladores Laura Garro Sanchez (PAC), Edgardo Araya Sibaja (FA) y José Ramirez Aguilar (FA) presentaron el proyecto de ley expediente no. 19.548 el cual dotaría al país de un marco legal para la movilidad y seguridad ciclística, financiamiento para infraestructura en todos los cantones, un registro nacional de bicicletas, y la intermodalidad entre medios de transporte público.

Con dicho proyecto se pretende favorecer que ciclistas y peatones tengan ante todo mayor seguridad al compartir las calles con otros vehículos; promoviendo soluciones no solo de infraestructura sino también de medidas eficaces que no requerirían de mayor inversión económica.

La diputada Garro Sanchez manifestó, “en el largo plazo, este país necesitará un sistema de transporte público que sea socialmente justo y accesible, que mejore la salud pública, y que priorice acceso a servicios para peatones y ciclistas, que quieren usar los taxis, buses y trenes. Esto va a reducir los peligros para todos, limpiar nuestro aire contaminado y minimizar la congestión vial. Nuestros pueblos y ciudades y sus espacios públicos deben de ser lugares más inclusivos donde los ciudadanos tengamos calidad de vida, indistintamente de nuestra clase social o medio de transporte.”

Por su parte el diputado Araya Sibaja declaró, “como en muchos otros temas nacionales, en este país urge que cambiemos de enfoque. Si estudiamos el panorama completo, nuestro sistema económico actual está agotando rápidamente una serie de recursos finitos, especialmente el tipo de recurso que ahora mueve nuestro sistema de transporte: el petróleo. El 70% de los gases de emisión invernadero de Costa Rica, los emiten los vehículos particulares: este paradigma tiene que acabarse antes de que acabemos con el planeta.”

El diputado Ramirez Aguilar agregó, “permitir a que los ciclistas y peatones, puedan aprovechar de los servicios de transporte público, integrándolos todos no solo en esta Gran Área Metropolitana sino en todas las ciudades del país, sería mejorar fundamentalmente nuestra Sociedad. Nuestras calles, compartidas verdaderamente, serían más seguras, más limpias y se ha demostrado científicamente que hasta nuestros niveles de felicidad como seres humanos, y por ende nuestra productividad en el ámbito laboral, aumentarían.”

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias