San José, 17 feb (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, Pablo Sibaja, recalcó que Guayana ocupará el primer puesto de crecimiento económico gracias a explotación de sus reservas de petróleo y gas natural.
Sibaja señaló que “ninguna otra nación goza de un pronóstico tan optimista como el de Guyana en el informe del FMI, que supervisa la economía de 190 países miembros. Mientras que el PIB de Guyana creció un 38.4% el año pasado, según el FMI el resto de países creció en promedio un 3%”.
El diputado mencionó que la BBC se refiere a Guyana como “el futuro Dubái de Sudamérica”. “Guyana esta pasando de ser un país con altos índices de desigualdad a contar con los recursos suficientes para atacar los problemas sociales que vive su gente”.
“Y ustedes dirán: ¿por qué no hacemos lo mismo en nuestro país?. Bueno, porque diputados de distintas bancadas impulsan un proyecto que impediría por completo la exploración de petróleo y gas”, lamentó.
Sibaja recalcó que “algunos diputados y sí, hasta los de gobierno, están negando esta posibilidad bajo criterios ambientalistas radicales. Enfrascados en expandir las agendas progres del mundo, o que el diputado que ya se declaró progre diga lo contrario”.
“Pero vean ustedes que contradictorio. Mientras, supuestamente el presidente cree en la exploración de gas y petróleo, sus propios diputados aquí en la Asamblea le atraviesan el caballo”, sostuvo.
Sibaja insistió en que “ellos o no entienden, o peor aún no quieren sacar a este país de la miseria en la que lo tienen metido en las zonas rurales, en la Zona Norte Norte. No hay plata, no se puede, hay que esperar. Son las respuestas que seguimos escuchando y ahí siguen, en la fila de la esperanza porque ningún gobierno les responde”.
“Mezquinos aquellos que ni siquiera le quieren permitir a Costa Rica saber si cuenta con gas o petróleo bajo sus pies . Si los tenemos y no quieren que los explotemos, que nos paguen por no hacerlo, lo cierto es que tenemos en las manos la posibilidad de lograr el desarrollo de nuestro país en todos sus aspectos”, aseguró.
Para el legislador “si los recursos existen deben ponerse al servicio de la gente que requiere un país en mejores condiciones. Vean el caso de Guyana, en unos años sus habitantes, tendrán más y mejores oportunidades para una vida digna, conforme a los más altos estándares del mundo. A eso es lo que Costa Rica debe apuntar, a que su gente viva cada día mejor y orgullosos de la tierra donde nacieron”.
“De lo contrario, pasará como ocurre hoy mismo en Crucitas. Llevan años robándose el oro, dañando al ambiente y saqueando las riquezas del país, atando de manos a la Fuerza Pública y al país mismo ante la injusticia. Si hay otras formas de sacar a este país adelante. Solo hace falta voluntad”, concluyó.