Ottón Solís no responde a consultas sobre ingresos por acuerdo de confidencialidad

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Ottón Solís, diputado del PAC. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR

San José, 8 ene (elmundo.cr) – El representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Ottón Solís no respondió a una serie de consultas realizadas por el diputado republicano, Dragos Dolanescu, alegando que firmó un acuerdo de confidencialidad.

Dolanescu le envió por medio del oficio DDV-0051-2018, ocho preguntas en relación con los beneficios y montos que recibe por ser el representante del país ante el BCIE; sin embargo, Solís le contestó que su participación no corresponde a un interés económico.

Solís señaló que “aunque quizá a usted le pueda parecer sorprendente, mi desempeño en la función pública siempre ha estado inspirado por la mística que se deriva de tener como objetivo contribuir al desarrollo del país”.

También le explicó que como diputado nunca viajó con fondos públicos, ni utilizó vehículos, ni choferes de la Asamblea Legislativa y pagó impuesto de la renta y cargas sociales sobre el ingreso por concepto de cupones de combustible.

“Nunca comí ni tomé vino, café o té a costa del presupuesto de la Asamblea, limité mis gastos telefónicos financiados por la Asamblea a los severos límites que impone el Código de Ética del PAC”, indicó.

Además, asegura que no aceptó el celular que le ofreció la Asamblea Legislativa, ni el pasaporte diplomático, rechazó la placa de diputado y ocupó el espacio más pequeño y pagó de su propio dinero la remodelación de su despacho y solo tuvo dos asesores.

Según Solís sus acciones no son merecedoras de ningún elogio, ya que las considera obligatorias para todo político.

“En relación a sus ocho preguntas, le ruego dirigirlas al BCIE en el tanto mi asistente y yo hemos firmado un compromiso de confidencialidad que nos impide contestarlas. En todo caso -y a pesar de lo incómodo que me resulta tener que contar mis comportamientos en estos asuntos-, su carta me obliga a informarle que ya he hecho gestiones para devolver parte de mi salario, de tal manera que se mitigue sustancialmente el costo de mi gestión para las finanzas públicas”, concluyó.