San José, 10 ene (elmundo.cr) – El político Otto Guevara señaló en sus redes sociales que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) incumple la normativa laboral respecto a la cantidad de horas extra que pagan a médicos y otros funcionarios.
Según Guevara, esta práctica contradice lo establecido en el Código de Trabajo.
“El Código de Trabajo establece un máximo diario de 4 horas extra, para un máximo permitido de 12 horas de trabajo diario. Esas 4 horas extra se pagan a tiempo y medio. Además, es prohibido que esas horas extra se conviertan en jornada habitual”, explicó. Asimismo, recordó que el límite máximo semanal es de 48 horas.
En sus declaraciones, Guevara señaló que en la CCSS “hay muchos funcionarios que exceden esas 4 horas diarias todos los días que trabajan”, una situación que, según él, supera lo planteado en el proyecto de jornadas 4/3. “Dicho de otra manera, en muchísimos casos esas horas extra pasan a ser ordinarias o permanentes pagadas a tiempo y medio”, aseguró.
Guevara cuestionó el doble estándar que, según su percepción, existe entre el sector público y privado en relación con el cumplimiento de las leyes laborales. “Si en una empresa privada sucediera eso, ¿Qué creen que pasaría? ¿Qué consecuencias legales tendría que afrontar esa empresa ante esa violación de la normativa laboral, incluyendo la de salud ocupacional?”, preguntó.
El político también criticó a quienes se oponen al proyecto de jornadas 4/3, asegurando que “no dicen nada sobre lo que sucede en la CCSS”. Como posible solución, sugirió implementar “al menos 2 turnos, reduciendo sustancialmente la cantidad de horas extra que está pagando actualmente y reorganizando los horarios de trabajo de sus funcionarios”.
Finalmente, Guevara destacó que una denuncia que presentó hace casi un año está “a punto de lograr un cambio en la gestión del recurso humano en la CCSS”. Sin embargo, no especificó qué medidas concretas se estarían tomando para abordar este problema.
El señalamiento de Guevara se da en un contexto de debate sobre las jornadas laborales y la administración del recurso humano, un tema que sigue generando controversia tanto en el ámbito público como privado. La CCSS no ha emitido declaraciones al respecto.