Otra calificadora de riesgo advierte a Costa Rica de su delicada situación fiscal

REUTERS/Mike Segar

San José, 10 feb (elmundo.cr) – Primero fue Ficth Ratings en enero y ahora lo hace Moody’s. Las calificadoras de riesgo advierten que la situación fiscal de Costa Rica sigue deteriorándose.

El Ministerio de Hacienda reveló ayer que Moody’s degradó a Ba2 en la escala de grado especulativo (también conocido como “bono basura”) la calificación de riesgo de la deuda de Costa Rica.

“La baja en la calificación de riesgo de parte de la empresa Moody’s es sumamente preocupante, aunque no nos sorprende. Lo hemos venido advirtiendo de manera insistente ante la falta de decisión de la Asamblea Legislativa para avanzar en la modernización de los impuestos al valor agregado y sobre la renta”, aseguró Fernando Rodríguez, ministro interino de Hacienda.

 

 

“Los altos déficits fiscales son el resultado del aumento del gasto corriente, particularmente los salarios y las transferencias, ambos parte de políticas fiscales contracíclicas que estaban destinadas a enfrentar la crisis económica mundial de 2009. Desde entonces, el gasto público ha seguido aumentando y probablemente llegará a 21% del PIB este año, frente al 17,4% de 2009”, advirtió Moody’s.

La empresa agregó: “Desde que Costa Rica comenzó a registrar mayores déficits fiscales en 2010, las sucesivas administraciones han buscado, sin éxito, aprobar legislación para reducirlos. Durante ese período, casi ninguna de las leyes propuestas fue promulgada como ley, resultado de diferencias políticas en la Asamblea Legislativa. Por lo tanto, Moody’s cree que es probable que los elevados déficits continúen aumentando la carga de la deuda pública”.

Moody’s afirmó que es probable que los crecientes déficit fiscales de Costa Rica traigan consecuencias negativas para otras variables macroeconómicas, como la inflación, las tasas de interés y la cuenta corriente.

“Una baja en la calificación significa que el país se vuelve más riesgoso para las inversionistas y que esto puede traer ajustes en el tipo de cambio y en las tasas de interés”, dijo la calificadora.

 

Hacienda hace pidió a los diputados avanzar en la discusión y aprobación del plan de impuestos light propuesto en las últimas semanas.

Dentro de las estimaciones realizadas por Hacienda se afirmó que para mantener el nivel de deuda sobre PIB en el porcentaje actual (45%) y que esta no aumente, se requiere una carga tributaria de, al menos, un 17% del PIB, en promedio, durante los próximos cinco años.

Para elevar la carga tributaria a ese porcentaje, la siguiente Administración, posterior a que se convierta el impuesto de Ventas al Impuesto al Valor Agregado deberá aumentar la tasa del IVA hasta el 18%.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias