Óscar Arias propone que armas de las FARC sean quemadas

Oscar_AriasBogotá, 24 feb (dpa) – El ex presidente de Costa Rica Óscar Arias sugirió que las armas que tienen las FARC sean quemadas en un acto simbólico si el proceso de paz entre el grupo guerrillero y el gobierno colombiano concluye con la firma de un acuerdo.

“Si existe la voluntad para llegar a un acuerdo de paz, no hay justificación para que las FARC mantengan sus armas. Deben entregarlas. Me parece que las armas deben ser entregadas y, como hicimos en Centroamérica, simbólicamente las quemamos”, dijo Arias en declaraciones que publica hoy el diario “El Tiempo” de Bogotá.

“Yo fui en Nicaragua a un acto simbólico con Violeta Chamorro en el que abrimos un hueco, quemamos las armas y las enterramos. La señal que queríamos enviar al mundo era que Nicaragua, desde ese momento en adelante, iba a vivir en paz”, agregó el dos veces presidente de Costa Rica y Premio Nobel de Paz en 1987.

Arias, que participa en Bogotá en un foro sobre la paz organizado por “El Tiempo”, afirmó que los colombianos ya no soportan más el conflicto armado interno y que llegó el momento de lograr un acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“La verdad es que esta sociedad no se merece más de 50 años de lucha, con el dolor y las heridas que esa lucha ha dejado. He venido para hacerles ver cuán importante es que el pueblo colombiano pueda silenciar las armas cuanto antes”, expresó.

Asimismo, Arias dijo que en todos los procesos de paz uno de los puntos más debatidos es el de la aplicación de justicia y que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC deben ver cómo resolver eso.

“Ese es uno de los puntos más álgidos de toda negociación. Así fue en Centroamérica y en Sudáfrica. Ese equilibrio entre justicia y perdón es algo que solo los colombianos pueden definir, y uno de los temas más controversiales en ese proceso de paz más polémicos y en el que los negociadores tendrán que dedicar mucho tiempo porque es el asunto más difícil”, dijo.

“A ustedes después de 50 años de lucha les llegó el tiempo de ansiar la paz con toda el alma, pues en tiempos de la Guerra Fría uno podía entender que hubiese guerrillas marxistas, leninistas, pero no hoy; hoy es un contrasentido”, manifestó.

“Una democracia tan consolidada como la colombiana no justifica que todavía haya grupos armados ilegales queriendo continuar la lucha por alcanzar el poder. Ellos saben que eso nunca lo van a alcanzar. El mundo está pendiente de que las conversaciones de La Habana sean exitosas y se alcance la paz en Colombia lo más pronto posible”, concluyó.

El gobierno y las FARC protagonizan desde finales de 2012 una negociación en Cuba que ya deja acuerdos preliminares en temas como el desarrollo agrario, la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen y la lucha conjunta contra el narcotráfico. Las partes discuten actualmente el tema de las víctimas del conflicto.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias