San José, 11 jun (elmundo.cr) – Un total de 403 organizaciones y personas firmantes enviaron este lunes una carta dirigida al Presidente de la República, al canciller de la República y al ministro de Comercio Exterior (COMEX) para manifestar su rechazo categórico al ataque perpetrado por fuerzas israelíes contra la misión humanitaria internacional Freedom Flotilla, en lo que califican como una violación flagrante al Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho del Mar.
Las organizaciones firmantes exigieron al gobierno costarricense una condena pública y contundente ante lo que consideran un acto ilegal cometido en aguas internacionales, que incluyó la detención arbitraria y el secuestro de la tripulación humanitaria a bordo de la flotilla.
“El momento actual exige coherencia entre los principios históricos y las posiciones actuales del Estado costarricense en la esfera internacional”, afirmó Janekeith Durán, representante de la Asociación Ciudadana ACCEDER, una de las organizaciones promotoras de la misiva.
Entre los puntos exigidos al Ejecutivo se encuentran:
- Condenar públicamente el ataque ilegal y la violación de los derechos fundamentales de las personas humanitarias detenidas.
- Exigir la liberación inmediata de la tripulación y el respeto irrestricto a su integridad física y psicológica.
- Reafirmar el compromiso de Costa Rica con el Derecho Internacional Humanitario y la libertad de navegación en contextos de ayuda.
- Suspender cualquier conversación o negociación bilateral respecto a un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Estado de Israel, mientras continúen las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y al orden internacional.
El ataque contra la Freedom Flotilla ha generado una ola de indignación internacional. La flotilla, conformada por barcos civiles cargados de ayuda humanitaria, tenía como destino la Franja de Gaza, en una misión pacífica y con respaldo de organizaciones de derechos humanos de distintas partes del mundo.
Las organizaciones firmantes recalcaron que Costa Rica, por su tradición de neutralidad y compromiso con los derechos humanos, debe ser firme en su postura ante hechos como este. “Costa Rica ha sido históricamente una nación que aboga por el respeto al derecho internacional, la paz y los derechos humanos”, recordó Durán.