San José, 24 ene (elmundo.cr) – Con el respaldo de organizaciones internacionales, el Gobierno ha logrado asegurar la asistencia humanitaria en los territorios indígenas de Costa Rica para atender y prevenir la emergencia sanitaria por COVID-19.
El total de donaciones ha sido estimado en más de ₡75 millones reflejados en 284.202 insumos de higiene personal y tecnología, fruto de alianzas con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Entre los insumos que han sido entregados se encuentran mascarillas desechables, desinfectante, jabones, botas de hule, alcohol, guantes, cloro, papel higiénico, caretas y ropa.

Abordaje integral desde marzo
El abordaje de la pandemia para estos pueblos se realizó desde el primer caso detectado en el país el 6 de marzo, con un plan de trabajo fijado en la colaboración comunitaria, mecanismos de prevención de la covid-19, atención de infectados y planeamiento para la reactivación económica desde la economía indígena.
Además, estos territorios fueron incluidos dentro del programa del Bono Proteger.
Según los últimos registros, al 13 de enero, el país tuvo 1778 infectados en territorios indígenas. De esta cantidad, 26 personas han fallecido.