San José, 11 jun (elmundo.cr) – La Operación Purga permitió realizar este miércoles 20 allanamientos en emplazamientos donde colocaban la droga en los tráilers que posteriormente ingresaban al puerto de APM Terminals.
El ministro de Seguridad, Mario Zamora, explicó que la Operación Purga forma parte de la Operación Soberanía que es el enfrentamiento transnacional del crimen organizado que usa a Costa Rica de plataforma exportadora de droga para enviar cocaína a Europa.
En paralelo la Operación Purga trabajó de manera directa con la Seguridad de varios países europeos, entre ellos con la Guardia Civil Española, donde fue destacado un oficial costarricense para el intercambio de información lo que permitió la detención en territorio europeo de un número importante de personas relacionadas con este ilícito.
El jerarca señaló que este miércoles la Operación Purga permitió la detención de 12 personas, parte de las estructuras dedicadas al narcotráfico transnacional y que operan desde Costa Rica. Los 20 allanamientos se realizaron en la zona de Alajuela, Zona Norte, San Carlos y Llanura Norte.
“Eran los emplazamientos en donde se colocaba la droga en contenedores que posteriormente llegaban a APM Terminales y otros de nuestros puertos. En este escenario previamente la operación en conjunto con las autoridades españolas, portuguesas y bajo el auspicio de la operación GEDIN, se dieron actividades de ambos lados del Atlántico, permitiendo la incautación de 1894 kilogramos en territorio costarricense, pero de ahí importante que se detectaron 735 kilogramos de cocaína en Portugal, 1141 kilogramos de cocaína en España, 61.2 kilogramos en Alemania, 840 en Bélgica y 734 en Holanda, reino de los Países Bajos”, agregó.
Zamora comentó que “esta es la operación que llevó a cabo la PCD y que permitió un gran total de 5.400 kilogramos de cocaína detenidos de ambos lados del Atlántico. Señalar que dentro del escenario de resultados se detienen a 25 personas en Europa, 12 en Costa Rica, 11 empresas exportadoras intervenidas dentro de las operaciones que se llevaron a cabo hoy en la mañana y hay un universo de 29 contenedores que fueron los que se instrumentalizaron para el traslado de la droga entre nuestro país y Europa”.
“Es una estructura que tiene una de las características más difíciles de desarticulación, que operaban de manera horizontal, no de manera jerárquica, lo cual habla de nuevas formas organizativas con que el crimen organizado se asocia para tener compartimentos estanco y que la información no pueda ser conocida de unos para con otros. Esto dificultó y fue un reto investigativo y refleja el nivel de capacidad técnica con que se encaró esta operación”, aseguró.
El ministro recalcó que “es una operación que requiere de una alta logística porque muchos de estos contenedores llegaron a determinados países y por tierra la organización los trasladaba a otros países de Europa, entonces también creaban simulación para efectos de no ser detectables rápidamente por las autoridades. Es importante que se dio un proceso de búsqueda de las plantas empacadoras en el país, se llevaron a cabo una serie de análisis en cuanto a la logística, cómo se dio la coordinación en los envíos, cómo se dieron las facilitaciones en el trámite de las organizaciones criminales y además cómo se daban las compras de estos productos”.
“En esencia esta es la Operación Purga que es un componente que se suma a la Operación Soberanía en que soberanamente estamos defendiendo nuestro país ante el flagelo del narcotráfico, pero es importante acá que hay ocho países intervinientes y es muy importante lo que desde Europa ha generado esta operación en cuanto a cercanía en ambos lados del Atlántico”, concluyó.