Redacción, 27 ene (elmundo.cr) – El Sistema de las Naciones Unidas reconoció las medidas que Costa Rica ha tomado al aprobar y entrar en vigencia la Ley 9406 conocida como “Ley de Relaciones Impropias” que previene que niñas, niños y adolescentes menores de 18 años puedan casarse o vivir en relaciones impropias con mayores de edad.
Alice Shackelford, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Costa Rica, indicó que desde 2015 la ONU había solicitado al país la urgente protección y seguridad de niñas, niños y adolescentes para prevenir cualquier exposición a relaciones de poder abusivas y que limitaran la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida libre de violencia y en donde sean respetados sus derechos a la educación y la salud, por lo que es muy gratificante este logro del país. Asimismo, reconoció la contribución y compromiso de los distintos sectores de la sociedad costarricense que impulsaron esta iniciativa.
“Es una gran señal que Estado, agrupaciones políticas, sociedad civil y ciudadanía contribuyeran tan decididamente para tener esta ley que protege a nuestros niños, niñas y adolescentes. Es un paso muy significativo en el camino para cumplir y garantizar los derechos humanos de todas las poblaciones del país”, señaló Shackelford.
La Coordinadora de la ONU también destacó el gran rol en el impulso a esta iniciativa que tuvo el grupo de mujeres diputadas de las distintas fracciones de la Asamblea Legislativa, la Fundación PANIAMOR y otras organizaciones de sociedad civil.
La ONU señaló que es de reconocer que la ley además de establecer penas para quienes mantengan relaciones impropias con menores, también prohíba la inscripción de matrimonios que incluyan a personas menores de edad ante el Registro Civil.
Según datos del Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entre el 2012 y el 2015, se recibieron 1.105 denuncias por tentativas de relaciones sexuales con personas menores, y 3.676 denuncias por relaciones sexuales con esta misma población.