Oficinas centrales de CCSS se iluminarán de morado por Día Mundial del Niño Prematuro

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 12 nov (elmundo.cr) – Las oficinas centrales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se iluminarán desde esta noche y hasta el domingo 18 de noviembre de morado, color que simboliza la esperanza y la vida en un recién nacido, para conmemorar el Día Mundial del Niño Prematuro.

Se denomina prematuro al niño que nace de manera temprana, es decir, antes de las 37 semanas completas del embarazo. Dentro de esta clasificación se subdividen tres categorías en función al momento de su nacimiento: “prematuros extremos” son los nacidos con menos de 28 semanas, “muy prematuros” con edad gestacional entre 28 y 32 semanas y “prematuros tardíos”, los que tienen entre 33 y 36 semanas de edad gestacional. En Costa Rica, cerca del 30 por ciento de las muertes infantiles obedecen a la prematuridad extrema.

Por otra parte, la prematuridad constituye el 80% del rubro de mortalidad infantil dentro de la primera causa de muerte como son las afecciones perinatales.

Muchos de los bebés prematuros que sobreviven pueden sufrir algún tipo de discapacidad, en particular aquellas relacionadas con el aprendizaje, problemas visuales, auditivos y de motricidad.

Ante este panorama, hospitales como el San Juan de Dios, México y Max Peralta realizarán, durante esta semana, diversas actividades de sensibilización.

El servicio de Neonatología del hospital San Juan de Dios realizará este viernes 16 de noviembre, por tercer año consecutivo, la fiesta de los “Pequeños Guerreros”, donde recibirá a cerca de 20 niños expacientes de la Unidad de Cuidados Críticos Neonatales con edades desde 1 hasta los 6 años, que serán homenajeados con música, color, pintacaritas, payasos y mucho más para celebrar la vida.

En los últimos tres años, este hospital ha logrado un aumento en la sobrevida de los bebés prematuros con peso entre 600 gramos y los 999, pasando del 40% al 70%.

De acuerdo con el doctor Roberto Araya, jefe del Servicio de Neonatología de ese hospital, estos menores reciben, además, un seguimiento en el servicio de Consulta Externa durante seis años, lo que ha incidido en la disminución de discapacidades, tales como parálisis cerebral o déficits severos auditivos y oculares.

Según registros estadísticos de nacimientos de este hospital, en los últimos 5 años, del total de los nacidos vivos, el 14% fueron prematuros. Sólo en el año anterior, de los 4 829 nacidos vivos, 473 fueron prematuros, es decir, el 9.7%.

Asimismo, de los que requirieron internamiento durante ese periodo, falleció el 3% y durante el 2017, un total de 51 menores prematuros internados, fallecieron.

Como parte de esta celebración, cada año el servicio de Neonatología de este hospital, selecciona a uno de sus pacientes para resaltar la importancia de un adecuado control prenatal, así como para dar a conocer todo el soporte que la CCSS tiene al servicio para brindar soporte a este sector de la población.

Este año, la paciente elegida es Nicole, una pequeña que nació a las 24 semanas de gestación, con un peso de 740 gramos y una talla de 33 cm. Desde hace dos meses y 17 días permanece internada en la Unidad de Neonatología de ese hospital.