San José, 12 ago (elmundo.cr) – Costa Rica sigue dando el ejemplo a todo el mundo en materia ambiental. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció este miércoles que el país llegó a los 94 días sin utilizar combustibles fósiles para generar electricidad.
El agua sigue siendo hasta ahora el principal motor del país centroamericano, ya que esta representa el 89,94% junto a la geotérmica, del total de la matriz energética de los últimos meses.
Las plantas hidroeléctricas con embalses regulados como el Arenal, Cachí, Angostura y Pirrís funcionan a su máxima potencia gracias a la poca demanda y las constantes precipitaciones.
“Estos 94 días reflejan el éxito de la diversidad de nuestra matriz eléctrica. La fuente térmica es un respaldo necesario ante las contingencias. Aprovechamos los recursos propios, fundamentalmente el agua, con eficiencia y responsabilidad, lo que nos da mayor independencia”, manifestó Luis Pacheco, gerente de Electricidad del ICE.
Solamente el pasado lunes 10 de agosto fue necesario poner en funcionamiento la Planta Térmica de Garabito, debido a la baja en el caudal del río en algunas plantas hidroeléctricas que funcionan a filo de agua.
La mayor demanda eléctrica de 2015 hasta hoy registrada, corresponde al 25 de marzo, cuando se alcanzaron 1.604,59 MW.
Los primeros 75 días continuos de generación eléctrica sin derivados del petróleo se dieron entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año. En 2015 ya se acumulan 188 días (entre consecutivos y no) en los que el ICE no ha encendido sus plantas térmicas de respaldo.