No le toca a la Asamblea definir si el decreto de la UPAD era legal o no, afirma Hidalgo

San José, 10 feb (elmundo.cr)- La diputada del Partido Acción Ciudadana, Carolina Hidalgo, aseveró que “no podemos pretender las diputadas y los diputados, aunque quisiéramos arrogarnos una función que no nos corresponde,  es decir aunque vayamos a pasar hoy horas de horas discutiendo si el decreto es legal, o no,  al final no le toca esta Asamblea Legislativa definirlo, ni a la Asamblea ni a ninguno de los presentes cada quien tendrá su opinión pero no es nuestra función”.

Para Hidalgo “cuando hablamos de las acciones de las personas que trabajan en el sector público debemos hacerlo en el marco de lo que establece la ley, bien a repetido de hecho la compañera Ana Lucía, una y otra vez que las y los funcionarios únicamente pueden hacer lo que la ley establece: Principio de Legalidad”.

De igual forma señaló que “lo que en esta Comisión se está discutiendo hoy y se ha discutido a lo largo de todas las sesiones  es la legalidad o no del decreto”.

“Pero yo me pregunto, ¿es  acaso la Asamblea Legislativa, la que define o no la legalidad  del decreto?”, cuestionó.

“Y aquí q yo quisiera ser tajante en señalar, que la única instancia que le corresponde definir la legalidad o no del decreto es el Poder Judicial,  de eso justamente se trata la división de poderes”, sentenció.

Para Hidalgo, debe ser “un sistema de pesos y contrapesos, en dónde cada poder de la república  tiene que respetar la función de los otros y como mínimo de los miembros de los supremos poderes, qué somos los que estamos aquí hoy presentes”.

“En el caso del decreto ejecutivo que creaba la UPAD  y como es de conocimiento general ya sé encuentran manos de la Fiscalía General de la República”, recordó. 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias