No hay acuerdo con México para reactivar importación de aguacate; diferendo llegaría a la OMC

LUIS FELIPE ARAUZ MAG FAO

 

ESPECIAL XXXIV CONFERENCIA DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 

Por: Andrés Lizano y Luis Madrigal, enviados especiales a México D.F.

Ciudad de México, 3 mar (elmundo.cr) – Costa Rica y México no lograron llegar a un acuerdo en el tema de las importaciones de aguacate hass, por lo que el conflicto sería llevado ante la Organización Mundial del Comercio, confirmó en exclusiva para EL MUNDO el ministro de Agricultura y Ganadería costarricense, Luis Felipe Arauz.

El jerarca tico se reunió esta mañana con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Eduardo Calzada Rovirosa y según supo este medio, se trató en específico el diferendo entre ambos países por el cierre de las importaciones ticas al aguacate mexicano tipo hass, alegando que en este país norteamericano existe la plaga sun blotch, que representa una amenaza para la seguridad alimentaria costarricense, que se encuentra en la actualidad, libre de dicha plaga.

Consultado sobre los alcances del encuentro entre ambos jerarcas, Luis Felipe Arauz declaró que sigue sin haber un acuerdo entre ambos países, pero que la comunicación y eventual salida política al diferendo no está concluida, aunque pareciera ser que todo apunta a que el problema se llevará ante la Organización Mundial del Comercio.

“Una salida política al tema, está difícil pero no imposible, el Secretario de Agricultura me dijo ‘señor ministro escucho propuestas, tratemos de encauzar el tema’, pero lo que sí fue claro y yo le dije ‘si esto va a un panel en la OMC, (que parece ser el escenario más probable, porque ellos sienten que tienen razón y nosotros también), que eso no afecte el resto de las relaciones ni comerciales, ni agrícolas, ni culturales, ni diplomáticas con México”, afirmó el ministro en entrevista con EL MUNDO.

De acuerdo con Arauz, el diferendo sobre el aguacate no trascenderá a otros ámbitos por lo que no se espera una guerra comercial entre Costa Rica y México, así como tampoco un detrimento de las relaciones entre ambos países.

Consultado sobre los motivos que mantiene Costa Rica para no permitir la importación de aguacate mexicano tipo hass, Arauz afirmó que ellos piensan que hay un riesgo. “Ellos dicen que el riesgo es mínimo y lo que yo entiendo también es que el aguacate es como el producto estrella en la parte agrícola mexicana y temen que esta situación vaya a afectar el comercio de ellos a otros países a los que ellos le venden volumen mucho más significativo, el volumen que compra Costa Rica del aguacate mexicano es menos del 1% del total que exporta, el temor es que vaya a causarle mala imagen al aguacate mexicano y uno entiende la posición de ellos”, agregó Arauz.

Costa Rica pide a México que, para reactivar las importaciones de aguacate tipo hass, este venga libre de sun blotch, por lo que el país centroamericano planteó una serie de iniciativas como áreas libres, sin embargo México no aceptó dicha propuesta. Por otro lado, México propone a Costa Rica frutos asintomáticos, pero Arauz afirma que tal opción no es aceptable porque el patógeno podría venir en la semilla, aunque la fruta se vea bien.

“Yo veo espacio para acercar posiciones garantizando lo que ellos quieren y salvaguardando la parte fitosanitaria de nosotros, yo todavía veo que el tema no está agotado, debemos ser creativos, ser inteligentes y buscar la clave para resolverlo”, dijo el ministro costarricense.

Sobre las próximas conversaciones que vayan a tener las partes sobre este tema, Arauz afirma que el secretario mexicano le dio su número de celular directo, además de que planteó la posibilidad de él ir a Costa Rica y retomar la conversación.

“La garantía es que esto no va a trascender del tema aguacate a convertirse en una guerra comercial u otras cosas, una guerra diplomática, agriarse las relaciones bilaterales, eso no va a ocurrir, entonces eso nos da mucha tranquilidad. El tema yo tendré que conversarlo allá con el Ministro de Comercio Exterior, para ver si planteamos alguna otra posibilidad que vaya acercando posiciones sin que pongamos en riesgo nuestra producción”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias