San José, 13 mar (elmundo.cr) – La diputada Franggi Nicolás le solicitó al presidente de la República, Carlos Alvarado convocar a una reunión en conjunto entre el Legislativo y el Ejecutivo para construir un Plan de Contingencia que permita mitigar los efectos del coronavirus.
Nicolás fue enfática en que el país necesita proteger a la población y en especial a los más vulnerables, pero también debe prestar atención a los sectores que se dedican a generar empleo y dinamizar la economía, como lo son: el comercio, el turismo, la prestación de servicios, la exportación y la agricultura.
“Los cuales ante la pandemia que estamos enfrentando y la disminución del consumo en los comercios, serán indudablemente víctimas de pérdidas considerables, lo cual conllevará al aumento de la cifra ya alarmante de desempleo y pobreza en el país”, sostuvo.
La legisladora comentó que “pese a ello presidente, en medio de las reiteradas conferencias de prensa, lamento profundamente no haberle escuchado referirse, hasta el momento, sobre cómo el país hará frente a los problemas económicos que desgraciadamente trae consigo esta epidemia”.
“Lo cierto es que, ante esta situación y sus posibles repercusiones, es que debemos de actuar de manera inmediata y conjunta para mitigar una futura crisis financiera”, agregó.
La diputada planteó una serie de medidas que le solicita al mandatario que tome en consideración como parte de una agenda de contingencia económica:
1. Emitir una moratoria de 3 meses para el pago de impuestos de renta a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas ante la crisis.
2. Emitir una directriz a los bancos estatales para congelar por 3 meses, los cobros de las mensualidades en créditos de vivienda popular.
3. Otorgar una moratoria de cobro, por 3 meses, a los créditos otorgados por Banca para el Desarrollo para micro, pequeña y mediana empresa, así como pequeños y medianos agricultores que se vean afectados por el Coronavirus.
4. Activar la Cooperación Internacional para captar recursos frescos, que permitan abastecer y garantizar los bienes de primera necesidad en escuelas, CenCinais, colegios.
5. Utilizar de inmediato fondos de los superávits de instituciones, para reforzar el abastecimiento de insumos de higiene personal, a las familias diagnosticadas en condición de pobreza y pobreza extrema que, no se encuentre en la capacidad de enfrentar gastos adicionales, de productos de salud necesarios para hacerle frente al contagio del virus.
6. Promover de manera conjunta, una legislación que le permita al país, en casos extremos de excepcional emergencia, controlar y sancionar los sobreprecios de medicamentos y artículos de cuidado personal, hasta que se controle la condición de emergencia.
7. Promover de manera conjunta una modificación al Código de Trabajo y a la Ley General de Salud, para llenar el vacío legal que hoy impide darle cobertura de salario, a las personas que se envíen a cuarentena, mientras esperan resultados de los exámenes.
8. Promover una política que permita utilizar de manera expedita, fondos ociosos sin colocar de Banca para el Desarrollo y del Sistema Bancario Nacional, para refinanciar deudas en mejores condiciones de pequeños y medianos productores que se vean afectados ante los impactos económicos que les genere el Coronavirus.
“Estoy segura que estas y muchas otras propuestas, que sé que tienen otros compañeros y compañeras diputados y diputadas, podrán permitir salir más rápido de la crisis”, aseguró Nicolás.