San José, 24 jun (elmundo.cr) – El diputado liberacionista Francisco Nicolás presentó un proyecto para frenar el aumento del IVA en servicios de construcción.
La iniciativa busca ampliar, hasta agosto del 2023 la tarifa del 4%, pues según la ley actual, a partir del 1 de setiembre de 2022 entraría a regir el cobro del 8%, lo cual representaría en un fuerte encarecimiento adicional.
Con la aprobación de la Ley 9635, conocida como “Ley para el fortalecimiento de las finanzas públicas”, se estableció que se empezaría a cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de forma escalonada para los servicios de Ingeniería, Topografía y Arquitectura de Obra Civil registrados en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
De esta forma se determinó que, del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020 se pagaría un 0% por concepto de IVA, un 4% del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021, un 8% del 1 julio de 2021 al 30 de junio de 2022 y un 13% a partir del 1 de julio de 2022.
Sin embargo, debido a la importante desaceleración que desde antes de la pandemia había experimentado este sector y los efectos dañinos que la entrada del Covid-19 le causó, los congresistas del cuatrienio anterior decidieron aprobar una reforma que modificaba la entrada en vigor de los aumentos del IVA en los servicios de construcción. Todo esto con el fin de no desincentivar la inversión y no afectar aún más el bolsillo de los costarricenses, además de evitar una mayor contracción económica que generara más desempleos y despidos en dicha industria mientras duraba la pandemia.
Así las cosas, los diputados y diputadas del periodo anterior, mediante la ley N° 9887, del 10 de setiembre del 2020, dejaron aprobado que, a partir de la entrada en vigencia de esta nueva reglamentación y hasta el 31 de agosto de 2021 se cobraría un 0% de IVA, del 1 de setiembre del 2021 al 31 de agosto del 2022 subiría a un 4% y del 1 de setiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023 la tarifa aumentaría al 8%, para finalmente quedar en un 13%.
En consecuencia, en la actualidad se está aplicando una tarifa del 4%, lo que quiere decir que en pocos días el porcentaje del IVA aumentará a un 8%, en una industria que aún no se ha recuperado de las graves dificultades que sigue experimentado y que además está sufriendo nuevas afectaciones que encarecen sus costos debido a factores internacionales como la crisis de contenedores, el aumento del combustible y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Nicolás comentó que “con esta medida, se pretende evitar costos adicionales en la construcción y provocar una mayor contracción que desincentive la inversión y que colateralmente provoque la pérdida de más empleos y una mayor afectación económica de la que ya enfrenta el país. Debemos procurar darle un respiro extra a este sector, que lucha por recuperarse y que ha vivido una importante baja en cuanto a la ocupación laboral”.
“Mantener la tarifa en un 4% y detener su alza, es vital en estos momentos para continuar protegiendo los trabajos de muchas familias y evitar el incremento en el costo de vida”, agregó.
Según explicó el legislador “la aprobación de este proyecto de ley contempla un sentido de urgencia, ya que para el 1 de setiembre de este año se prevé esta alza, por la que se espera, de parte de quienes integramos el Parlamento, se le dé vía rápida a esta modificación legal”.
“Este diputado hará todo lo que esté a su alcance para NO SEGUIRLE AUMENTANDO el COSTO de VIDA a la GENTE. Estoy seguro que, detener el alza de este impuesto es vital para proteger la economía del país y no encarecerle más la vida a los costarricenses”, concluyó.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://elmundo.cr/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Video-2022-06-24-at-8.52.00-AM.mp4?_=1