Resumen 2020

Nicolás: El Partido Acción Ciudadana nos tiene en un discurso de polarización

San José, 27 dic (elmundo.cr) – La diputada liberacionista, Franggi Nicolás, conversó con EL MUNDO, sobre lo acontecido en el 2020 en la política nacional y sobre sus objetivos para el próximo año.

¿Cómo valora su  paso por la asamblea hasta ahora?

Ha sido un paso lleno de muchísimo trabajo, me lo he asumido con muchísima responsabilidad procurando hacer lo mejor para el país, consciente de que este país tiene muchísimas desigualdades, que dentro de la Asamblea Legislativa nuestra labor y nuestro deber es mejorar la condición de vida de los que menos tienen, luchando por representar a una de las provincias más pobres de este país que yo represento actualmente que es Puntarenas; que es el mayor ejemplo del rezago que tienen la ruralidad así que alzando la voz por los puntarenenses pero también al mismo tiempo alzando la voz por las injusticias que de pronto ocurran.

Llámense también injusticias que vengan desde el Gobierno, así que también he ejercido un control político bastante fuerte en los momentos en los que en el Ejecutivo han pasado situaciones que atropellan los derechos de los ciudadanos o situaciones que impliquen casos de corrupción, desde la Comisión de Ingreso y Gasto Público he estado alzando mi voz contra esos casos también de corrupción que se han dado en el país para que no queden en impunidad.

Así que ha sido una labor bastante variada, pero ciertamente con mucho esfuerzo y con mucho compromiso. También presentando proyectos de ley, he presentado muchísimas iniciativas buscando también tratar de buscar leyes que ayuden a este país a salir adelante y que le ayuden a los costarricenses a tener una Costa Rica mejor.

¿Cómo califica su gestión del 1 al 10?

En un 8.5, ciertamente soy muy exigente con mi trabajo, soy muy exigente con mi personal y no soy perfecta me he equivocado, me seguiré equivocando pero ciertamente busco tratar de corregir los errores que se cometan en el día a día y le exijo mucho también a mi personal para que esté a tono consciente de que estar en la Asamblea Legislativa es una oportunidad que le dan los costarricenses a pocas personas y uno tiene que tratar de hacer la labor de la mejor manera posible.

Así que ahí tratando el mejoramiento continuo hacer lo mejor que se pueda, pero me calificaría con un 8.5.

¿Cuáles proyectos aspira a dejar aprobados antes de que termine su paso por la Asamblea?

Aspiro a dejar aprobado un proyecto de ley que desde que comencé en la Asamblea Legislativa me comprometí con la causa, que es luchar contra las pensiones de lujo. Hemos avanzado claramente poco a poco se ha venido avanzando en ir recortando ese aborrecible legado que en el pasado, y ese aborrecible error que en el pasado se permitió, que generó un privilegio inmerecido de parte de algunos que no tenemos por qué el resto de costarricenses permitir ni tolerar porque genera además de eso más desigualdad.

Así que yo me he avocado en ese sentido, tengo un proyecto de ley con ese propósito y estaré, Dios mediante, haciendo todo lo humanamente posible para que ese proyecto ojalá quede aprobado en esta administración que busca seguir emparejando la cancha para que no se den ni se sigan permitiendo ese tipo de portillos que aún le queden al tema de las pensiones de lujo. Este como primer esfuerzo.

Como segundo esfuerzo que yo quisiera que ojalá quede aprobado como ley de la República es un proyecto que yo presenté que lo que busca que nadie en la función pública gane más que el Presidente.

Si bien es cierto en el plan fiscal se logró cerrar algunos portillos que estaba permitiendo que algunos jerarcas ganaran más que el presidente, lo cierto del caso es que quedan todavía cargos en la función pública donde vemos salarios de 6,7,8,9, 10, 11 millones de colones al mes y me parece que ningún costarricense tiene tampoco ni entiende ni tiene cómo justificar que aquí haya personas que ganen más que jerarcas de países europeos o países en América del Norte, así que ese es otro proyecto que yo le tengo mucha fe y estoy haciendo también el mayor de los esfuerzos para que también sea ley de la República.

Tengo otros proyectos también que buscan propósitos en esa dirección pero sobre todo esos dos son a los que les tengo mayor interés y mayor compromiso a tratar de dejarlos aprobados ojalá antes de salir de estos cuatro años que creo que ahí es donde hay un malestar muy grande por parte de los costarricenses ante esas desigualdades.

¿Cómo evalúa usted la situación actual del país y cómo vislumbra el panorama electoral que podríamos decir que recién inicia?

Veo un país lamentablemente bastante dividido veo un país que lamentablemente se han aprovechado para dividirlo a base de un discurso de rencor de ponernos a pelear como sociedad, de eso se ha valido mucho el Partido Acción Ciudadana, de polarizar entre la población LGTBI versus la no LGTBI, entre la población cristiana o creyente versus la población no creyente, entre el funcionario público, entre el funcionario privado y en ese discurso de polarización lamentablemente nos tiene este Partido Acción Ciudadana a la fecha, creo que eso hace que sea el futuro y sobre todo el futuro electoral muy frágil, muy delicado con un abordaje donde nos pueden volver a dividir como sociedad, que es muy peligroso.

Yo le pido muchísimo, sobre todo en estos tiempos tan complicados, le pido mucho a Dios de que nos dé discernimiento para poder elegir ojalá a un buen candidato o una buena candidata que una más bien en vez de dividir, que logré unir a la familia costarricense de cara a que este país logre salir adelante de manera unida.

Ninguna sociedad en momentos difíciles ha salido adelante en tiempos de crisis dividida, así que yo esperaría que en este proceso electoral ojalá nos llegue a representar un partido y una persona con capacidad, con una ruta clara, pero que sobre todo nos logre sacar adelante del hueco en el que estamos y de la situación de crisis en la que estamos con un discurso de unión nacional que nos invite a todos a llenarnos de esperanza y a llenarnos de hermandad y de unión para enfrentar el gran reto que van a ser los próximos cuatro años, porque si esta administración ha sido difícil, los próximos cuatro años van a ser todavía más difíciles para este país porque habrá muchas cosas que reconstruir y que reparar para que Costa Rica salga adelante y no va a ser a base de un discurso de división y de odio como lamentablemente lo hemos visto en esta y en la administración anterior.

¿Qué mensaje le da a los costarricenses de Navidad y fin de año y qué pueden esperar del despacho de Franggi Nicolás?

Como diputada de la República yo estoy consciente de la situación de necesidad por la cual estamos atravesando por la situación de crisis, estoy consciente de que muchos hogares se han visto bastante afectados y bastante golpeados; yo no puedo decir que esta Navidad va a ser una feliz Navidad, no puedo taparme los ojos y no reconocer el inmenso dolor que en estos momentos se está sintiendo a lo largo y ancho de este país pero sí invitarlos a todos y todas a que abracemos con esperanza un 2021, a que tratemos de unirnos, a que tratemos de mirar cómo logramos superar las diferencias que tengamos como nación para ojalá luchar cada uno desde su ámbito, los que estamos en la política que luchemos por tratar de mejorar este país, los que están en el sector privado que luchen también para tener un mejor país y los que están en el sector público también invitarlos a que en este 2021 todos demos lo mejor que podamos de nosotros para que tengamos un alivio.

Y ciertamente decirle a los costarricenses que los más llamados a abrazar con optimismo y esperanza este 2021 de cara a dejarle a las futuras generaciones un mejor país le toca a la clase política, así que en este 2021 todos a dar lo mejor de cada uno y a tratar de pasar la página de este trago inmenso y que sobre todo los que estamos en puesto de toma de poder o puestos de incidencia pues a seguir dando lo mejor de nosotros a marcha forzada o marcha reforzada para tratar de ojalá aliviar ese inmenso dolor que nos dejó el 2020 para tener ojalá un mejor año próximo venidero ahora en el 2021.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias