Municipalidades sin dinero para arreglar carreteras

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Carreteras huecos calleSan José, 13 oct (elmundo.cr) – Con la entrada en vigencia de la Ley 9329 en enero de este año, las Municipalidades se deben encargar de la atención plena y exclusiva de la red vial cantonal, pues contarían con mayores recursos provenientes del impuesto único al combustible para reparar y mejorar las calles.

Sin embargo, nueve meses después, los Gobiernos Locales aún están a la espera del dinero que les corresponde para el 2016, pues aseguran que el Ministerio de Hacienda no ha desembolsado ni siquiera una parte del dinero.

“Los alcaldes lo que muestran es una preocupación por lo avanzado del año, es decir, estamos en octubre y no han recibido el dinero y cada vez más la ciudadanía está deseosa que la Municipalidad arregle los caminos, al fin y al cabo los que más perdemos somos los ciudadanos que todos los días exigimos una red vial en mejor estado pero lamentablemente sin el dinero no se podrá hacer ningún arreglo de vías hasta el próximo año”, afirmó Jonathan Espinoza, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcaldes e Intendentes (ANAI).

El monto correspondiente para este año asciende a  los ₡20 mil millones  y aunque en agosto anterior el Viceministro de Egresos del Ministerio de Hacienda, José Francisco Pacheco, se comprometió a depositar a mediados de setiembre el 50% del dinero, eso no ocurrió.

“Aún no se ha dado el compromiso por parte del Ministerio de Hacienda ni siquiera de depositar el 10% y el asunto se agrava todavía más estando a prácticamente a dos meses de que cierre el año calendario de la Administración Pública de manera tal que si esos dineros no llegan a más tardar la próxima semana, las Municipalidades se ven totalmente comprometidas por los tiempos de contratación y contratiempos presupuestarios en poder ejecutar los dineros y se quedarían hasta el otro año para su ejecución”, explicó.

Una de las primeras medidas que tomarían los Alcaldes ante la problemática que atraviesan, sería interponer un recurso ante la Sala Constitucional, pues afirman que ya intentaron obtener el dinero por la vía del diálogo.

“Lamentablemente los acuerdos no han fructificado, de manera que también se está jugando con los derechos fundamentales de los ciudadanos entonces sino se trasladan estaremos recurriendo a la Sala Constitucional que reiteradas veces ha manifestado que estos dineros deben entregarse de forma obligatoria”, finalizó el Director Ejecutivo de ANAI.