Mujer tuvo a su bebé en un sanitario y trabajadores recibieron solo un llamado de atención

Hospital Nacional de las Mujeres Maternidad CaritSan José, 05 mar (elmundo.cr) –  Una mujer tuvo a su bebé en un sanitario del Hospital de las Mujeres y las obstetras que estaban a su cargo solamente recibieron un llamado de atención. Así lo reveló este jueves la Defensoría de los Habitantes, quien realizó una investigación sobre este caso.

El hecho se dio en octubre del año pasado, cuando una mujer dio a luz en un servicio sanitario del salón de alto riesgo del Hospital de las Mujeres, sin intervención ni ayuda del personal contratado y calificado a su cargo.

“Omitieron el cumplimiento de los deberes y las funciones asignadas, se faltó a la veracidad e incluso se omitió información en el expediente de la paciente”, reveló la Defensoría de los Habitantes.

En la investigación realizada por esa institución, se reveló que se abrió una investigación preliminar, la cual finalizó solamente con un llamado de atención a la enfermera obstetra y a la asistente de pacientes involucradas, sin que el hecho fuera consignado en sus expedientes personales.

Estas fueron las declaraciones de la Defensora de los Habitantes, Monserrat Solano Carboni:

Reproductor de audio

Horas más tarde de revelada la información, el Hospital de las Mujeres mediante el departamento de prensa de la Caja Costarricense del Seguro Social, informó que tanto la madre como las obstetras a cargo de la mujer, actuaron de manera correcta.

“El Hospital de las mujeres asegura que el «parto precipitado» ocurrido en su maternidad  es un caso aislado y atípico, que no corresponde a una condición que pueda describirse como violencia obstétrica y,  por el contrario, representa el deseo de darle buena atención de la mujer, aun cuando el nacimiento presentó características excepcionales,  que no podrían preverse en el momento, con la información obtenida, y que no generó ningún problema de salud ni para la madre ni para el hijo”, reza el comunicado.

El Dr. José Miguel Villalobos, director del centro médico afirmó que los hechos fueron que la joven madre primeriza pidió ir al baño con deseos de defecar, al mismo tiempo que ella tenía dos centímetros de dilatación y, la literatura describe que la dilatación ocurre a un ritmo de una hora por centímetro. En vista de eso, y de la decisión de evitar la palpación vaginal innecesaria para evitar el riesgo de infección del infante, se accedió a la solicitud de la paciente.

“Como la dilatación era pequeña, no se vio necesario que una asistente de pacientes acompañara a la señora embarazada al baño. En el hospital se atienden 7000 mil partos al año y conocen a la perfección por conocimiento y experiencia los posibles aspectos relacionados con la labor de parto, algo que puede durar 12 horas o más. Los funcionarios actuaron dentro de los patrones establecidos y sin negligencia”, declaró Villalobos.

Según la la jefe de enfermería, Seidy Vargas, la paciente actuó “muy valiente y muy certera” y en ese momento, ella recordó lo aprendido en el curso de preparación al parto y actuó en consecuencia, por lo que pudo sostener al niño en alumbramiento y recogerlo sobre su pecho.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias