San José, 29 oct (elmundo.cr) – La Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (Conadeco), calificó como un rotundo éxito la “Jornada Patriótica” que llevó a cabo este domingo 25 de octubre, como reclamo a los gobernantes por el debilitamiento de las asociaciones de desarrollo de todo el país.
De acuerdo con los reportes hechos por Conadeco en más de 25 cantones hubo activaciones, entre los cantones en los que hubo movimiento están: Desamparados, Tibás, Alajuelita, Guatuso, Abangares, Pococí y San Ramón.
Daniel Quesada, presidente de Conadeco, indicó que “estamos muy contentos, ya que, por primera vez el movimiento comunal se lanzó a la acera, no a la calle, para reclamar por los recortes de recursos de los que somos objeto por parte de nuestros gobernantes, recursos que nos son otorgados por ley”.
Este domingo el movimiento comunal celebró su día, con pequeñas manifestaciones pacíficas apegadas a los protocolos sanitarios, en las que exigió que se cumpla con lo dispuesto en la Ley 3859 se les asigna un 2% de la recaudación del Impuesto sobre la Renta a las asociaciones de desarrollo comunal para la realización de proyectos de bien social.
Los comunalistas afirmaron que su molestia se da porque nunca se ha trasladado el 100% de estos recursos a las asociaciones y más bien cada día es menos lo que se les gira.
Quesada recalcó que “cada 4 años los candidatos a diputados nos piden que nos pongamos su camiseta y que les ayudemos a llegar a una curul, ahora a esas mismas personas que hoy son diputados, les pedimos que se pongan la camiseta del comunalismo y que aprueben el giro de los recursos que por ley nos toca, no pedimos más”.
Asimismo, el líder de los comunalistas señaló “que en la campaña electoral el hoy presidente de la República, Carlos Alvarado, prometió apoyar a las asociaciones de desarrollo, pero una vez que llegó al poder, hizo lo mismo que sus antecesores, reducir los recursos para las asociaciones”.
Para este año a cada asociación de desarrollo le correspondían alrededor de 10 millones de colones, pero el gobierno solo les giró un aproximado a los 2 millones.
“La actividad del domingo fue solo una prueba de que el movimiento comunal no está dispuesto a seguir soportando que se le debilite. Estamos listos para nuevas acciones. Esto no va a parar hasta que no se nos giren los recursos que por ley nos corresponden”, concluyó Quesada.