San José, 22 may (elmundo.cr)- El movimiento ‘Adopte un diputado’ dejó claro esta mañana que continuarán con el proyecto de pedir cuentas a los legisladores a lo largo del periodo 2018-2022.
Así lo manifestaron posterior a una reunión que sostuvieron con las diputadas Ivonne Acuña, de Restauración Nacional; María Inés Solís, de la Unidad Social Cristiana; Zoila Volio y Patricia Villegas, de Integración Nacional, así como Víctor Morales de Acción Ciudadana.
De acuerdo con Jason Morales, líder del movimiento a lo largo de la legislatura buscarán informar acerca de qué hacen los diputados como parte de su gestión: lo que aprueba, lo que rechaza, las ausencias al Plenario, las actividades que realiza, entre otros.
“Adoptar es que el ciudadano se involucre, acoja a ese diputado y se informe que está haciendo ese diputado por Costa Rica que proyectos aprueba, que proyectos rechaza, sobre sus ausencias en el Plenario, sobre sus viajes. La vida personal siempre, desde el inicio ha quedado excluida de nuestra participación, incluso constantes llamados de los grupos de trabajo establecen que no somos responsables de las personas que llamen o busquen a los diputados y estos tendrán que enfrentar las consecuencias de sus actos porque ni siquiera el perfil privado del diputado es un medio de contacto para nosotros”, explicó.
Es decir, buscan comprometer al ciudadano con los “padres de la Patria”, siempre por medio de mecanismos legales
Por otro lado, el líder de ese movimiento insistió en que no tienen ningún favoritismo con el oficialismo y que por el contrario, supervisarán la labor de los diputados de las 7 fracciones, incluido el Partido Acción Ciudadana (PAC).
“Desde el inicio hemos abarcado a todos los partidos, no hemos tenido preferencia para uno o para otro, no somos parte del PAC ni de Coalicion Costa Rica, es completamente independiente y adopta a todos los diputados por igual porque lo que queremos es ver el trabajo en la Asamblea y no enfocarnos en un partido político o por una fracción”, señaló.
El grupo de Facebook de dicha iniciativa cuenta con más de 3800 seguidores, sin embargo, Morales detalló que son alrededor de 1000 las personas activas dentro del movimiento.