INFRAESTRUCTURA

MOPT se enreda con liquidación de carretera entre Chilamate y Vuelta Kooper

» La empresa constructora ganó un arbitraje por cerca de ₡1000 millones por errores del Estado en el costo final de la vía

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Foto: Casa Presidencial
Foto: Casa Presidencial

San José, 11 dic (elmundo.cr) – Las diferencias entre el MOPT y la empresa Sánchez Carvajal se han recrudecido, luego de que la firma ganara un arbitraje por cerca de ₡1.000 millones por errores del Estado en el costo final de la vía Chilamate-Vuelta de Kooper.

La auditoría interna del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) cuestionó el pago de gastos administrativos por obras realizadas entre el 17 de diciembre del 2012 y el 31 de julio del 2015, debido a la supuesta ausencia de documentación de respaldo que acreditara los pagos.

Las tensiones se dan en momentos en que está en trámite un cobro por más de ₡800 millones, donde se había dado un supuesto vacío de información de parte de la Unidad Ejecutora del proyecto que inauguró el Poder Ejecutivo en agosto para conectar el Atlántico con la Zona Norte.

Sin embargo, en Sánchez Carvajal niegan que se hubiese dado tal falta de información y afirman que la documentación sí se ha dado a conocer a las autoridades del MOPT de forma oportuna.

Inclusive, la empresa remitió 19 ampos con documentos al subauditor de la Auditoría General del MOPT, Guash Aguilar el pasado 19 de octubre.

“En apego al principio de transparencia que rige para todas las contrataciones administradas, atendiendo a su solicitud contenida en el oficio No. DAG-2017-3352 de fecha 9 de octubre de 2017 me permito adjuntar 19 ampos que contienen los documentos (facturas, comprobantes, etc.) debidamente certificados que corresponden a los documentos de soporte del primer reclamo por concepto de costos administrativos y que fueran pagados según la resolución administrativa No. 001200del 11 de agosto del 2016”, señaló la empresa en su respuesta.

Ocho días después, Sánchez Carvajal envió otra nota en este caso, dirigida a la auditora general del MOPT, Irma Gómez y con copia al director jurídico de ese ministerio, Rónald Muñoz Corea, en la cual se adjuntó copia de la respuesta con la documentación.

“Siempre bajo el principio de transparencia, adjunto encontrará copia de nuestra nota SC-VP-CVK 1658-05-16 de fecha 25 de mayo del 2016 y sus anexos, que es la respuesta que dio mi representada a la Unidad Ejecutora y que complementa nuestra nota SC-VP-CVK 1655-05-16, mediante el cual se aportó en esa oportunidad la documentación de soporte y detalle sobre los datos suministrados en la certificación para el Primer Reclamo de la Administración del Proyecto”.