MOPT reconoce atrasos en obras de infraestructura

Carlos Segnini MOPT comparencencia comisión 0004 (5000x3324)San José, 20 nov. (elmundo.cr)- El Ministro de Obras Públicas y Transporte Carlos Segnini Villalobos, reconoció en la Comisión Permanente Especial de Ingreso y Gasto Público, los atrasos en la obra pública, debido a la gran cantidad de trámites que debe enfrentar.

El jerarca del MOPT se refirió a la investigación sobre los atrasos en el proceso de ejecución de obra pública, así como los altos costos de las unidades ejecutoras.

“Tenemos un gran retraso en la obra pública, un poco más de un año de estar luchando por desenmarañar, no resulta tarea fácil pero estamos en ello. La situación de los créditos internacionales, sus costos y sus unidades ejecutoras es el llamamiento que me hace esta comisión y sobre ello voy hacer mi exposición”, comentó el ministro.

Segnini hizo un recuento de todos los créditos que tiene nuestro país con organismos internacionales, para construir obra pública y en este sentido añadió que existen un total de créditos que suman $1.204 millones de dólares, que están aprobados y en ejecución.

Dentro de esos proyectos mencionó varios con el Banco Centroamericano de Integración Económica uno por 348 millones de dólares, que no cuenta con garantía soberana porque es el formato que sigue ese banco, otro denominado BID cantonal por $60 millones, el crédito de la Corporación Andina de Fomento, por $54 millones y el ultimo que se aprobó hace un año por $450 millones, todos para obras de infraestructura.

Según el jerarca dentro de las principales trabas o barreras que presentan estos proyectos son la capacidad limitada del Ministerio de Obras Públicas y Transporte para atender todas las expropiaciones.

“Nosotros tenemos poco personal para atender todas las expropiaciones, estamos tratando de reforzar esto y el retraso en la reubicación de las familias del Triángulo de Solidaridad, porque cuando queremos reubicar a estas familias a través del Ministerio de Hacienda, que es el que le compete la gente no los quieren recibir”, explicó el Ministro

Segnini señaló la deficiente gestión de los proyectos de inversión pública, problemas crónicos de planificación y maduración de los mismos, falencias en los procesos de negociación de créditos públicos y falta de fondo especial de pre-inversión que atienda la fase previa de los proyectos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias