San José, 29 ago (elmundo.cr) – El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), así como el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), dieron orden de inicio al diseño y construcción del acceso definitivo a la nueva Terminal de Contenedores de Moín (TCM).
De acuerdo con el ministerio, los trabajos estarán a cargo Consorcio del Atlántico, conformado por las empresas Puentes y Calzadas y Meco. Según dijo el ingeniero Oldemar Sagot, gerente de la Unidad Ejecutora de los Proyectos CONAVI-BCIE, el consorcio tiene seis meses para completar los diseños.
Sin embargo, durante para el segundo mes se verían las primeras obras en el sitio, ya que tienen que realizarse limpiezas, topografías, trazados y otras obras preliminares.
“Estos trabajos no van a obstaculizar el paso normal de los tráiler que actualmente utilizan el acceso provisional a la terminal de la TCM, construido por CONAVI”, dijo Sagot.
El contrato suscrito por el consorcio y el MOPT estipula que para mediados del año 2017, deben estar completados y debidamente señalizados dos carriles, de modo que coincida con la puesta en marcha del primer puesto de atraque de la nueva terminal portuaria.
De esa manera habrán cuatro carriles, dos por sentido, de los cuales dos fueron construidos por el CONAVI y otros dos estarán a cargo del consorcio.
Para finales del año 2017, las obras deberán estar finalizadas, es decir, un mes antes de que entre en operación el segundo puesto de atraque de la nueva Terminal de Contenedores, en enero de 2018.
Meses atrás la polémica se desató por el precio de las obras que Costa Rica pagará: 71 millones de dólares por 2,1 kilómetros de carretera.
El MOPT justificó el costo afirmando que el segundo tramo de la ruta, de 1,0 kilómetros de longitud, debe ser un viaducto a seis metros de altura que pase por sobre la línea férrea y el río Moín, y que las obras deben terminarse en 18 meses, para cumplir con el contrato que el Estado suscribió con la empresa holandesa, APM Terminals.
Las obras serán pagadas con un préstamo suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Una vez culminado el acceso, la ruta tendrá aceras y ciclovías. También según el MOPT se le dará mantenimiento a los pasos de fauna que se construyeron en la primera etapa.