Montserrat Ruiz presenta proyecto para incentivar la formalización y desarrollo de MIPYMES

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 27 jun (elmundo.cr) – La diputada del Partido Liberación Nacional, Monserrat Ruiz, junto con el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem) presentaron una iniciativa de ley que busca crear incentivos para la formalización y desarrollo de las microempresas ante el gran desafío competitivo que enfrenta el país por causa de los altos índices de informalidad.

La propuesta se generó en el marco del Día Internacional de la MIPYME, una fecha que pone en análisis los desafíos y brechas que poseen miles de microempresas.

Solo en el caso de la informalidad productiva en Costa Rica, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el 57,7% no están inscritas en ninguna instancia pública, el 81,3 % no tienen ningún tipo de contabilidad formal, y el 70,8% no tiene ningún comprobante de venta, el 63,3% de las microempresas no cuentan con seguro social.

Lo anterior confirmaría que los costos de la seguridad social y los trámites para la incorporación en la formalización constituye una de las principales causas que inciden en la alta informalidad que se tiene en el país.

Ante este panorama, el proyecto de ley tiene como propósito plantear una serie de acciones que, por la vía de incentivos en la institucionalidad costarricense, genere un mejor entorno para el desarrollo y la operación de micro, pequeñas y medianas empresas; las cuales son unidades esenciales en el proceso de reactivación económica, que generan el 33% del empleo total del sector privado e impactan en más del 35% del PIB del país.

Para la diputada, “las micro, pequeñas y medianas empresas son prioridad, pues apoyar a este gran parque empresarial repercute en el 95% de las empresas de nuestro país y significan un pilar fundamental para la reactivación económica que urge en el territorio”.

El texto, propone:

  • La posibilidad que microempresas, con no más de cinco colaboradores, sin distingo de actividad económica, puedan incluirse en el régimen simplificado, siempre y cuando estén registradas en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); y utilicen factura electrónica.
  • El régimen especial de contribución de la seguridad social se aplique por un periodo de cinco años para emprendimientos y microempresas (con no más de cinco colaboradores) que se inscriban por primera vez o reanuden la actividad económica.
  • La deducción del impuesto de renta de los gastos en investigación y desarrollo que realicen las micro, pequeñas y medianas empresas debidamente registradas ante el MEIC; así como los gastos en capacitación y mejoramiento de los recursos humanos que realicen las micro, pequeñas y medianas empresas debidamente registradas; y las contribuciones que realicen las empresas grandes o de regímenes especiales en transferencia de tecnología, desarrollo de innovaciones de producto/servicios, o procesos en gestión de la calidad y la gestión ambiental de las micro, pequeñas y medianas empresas que formen parte de su cadena de valor y que se encuentren debidamente registradas y en condición activa ante el MEIC.