Puntarenas, 22 dic (elmundo.cr) – Una nueva y moderna lancha ambulancia está surcando las aguas del Golfo de Nicoya y con ella la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fortalece la atención a las personas que habitan las islas Chira, Venado y Caballo, quienes son atendidas por el personal del área de salud Jicaral-Islas de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud de la Región Chorotega.
“Para la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Chorotega, la adquisición de esta moderna lancha, implica un importante fortalecimiento en la prestación de los servicios de salud, a la población de las comunidades de las islas del Golfo de Nicoya (Chira, Venado y Caballo), que son poblaciones de difícil acceso; permitiendo así una atención oportuna, con calidad y seguridad de funcionarios y pacientes, tanto en el traslado del equipo médico del Ebáis para brindar la consulta integral, como de los traslados a citas programadas o de emergencias a otros centros médicos de referencia”, comenta el Dr. Warner Picado Camareno, director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Chorotega.
San Antonio II es el nombre de la nueva embarcación que sustituye a la lancha San Antonio que ya cumplió su vida útil.
“Con la adquisición de este vehículo, se asegura el traslado de pacientes a citas programadas, traslados de emergencia, transporte de funcionarios a la sede de Ebáis y puestos de visita periódica de la CCSS en estas islas, además del transporte de equipos, insumos, medicamentos. La dotación de esta embarcación impacta en un mejor acceso y oportunidad de la atención en los servicios de salud”, destaca el doctor Wilberth Ajú Venegas, director del área de salud Jicaral-Islas.
La población beneficiaria son las personas que habitan las islas del Golfo de Nicoya (Chira, Venado y Caballo) en las cuales residen aproximadamente 2 700 habitantes, población vulnerable con problemas de accesibilidad por ubicación geográfica, limitación de transporte público y variables como mareas, clima y situación económica.
La lancha ambulancia no tiene horario, su operador Marco Antonio Obando navega, prácticamente todos los días, trasladando a los funcionarios que ingresan los lunes a Chira para la atención del ebáis, los jueves se trasladan a Venado y los viernes, cada quince días, se da consulta en el puesto de visita periódica de Isla Caballo.
Una labor importante es el traslado de pacientes a tierra firme cuando su condición de salud así lo requiera; o bien, cuando tienen una cita programa se coordinada previamente el traslado, sin importar la hora en que se requiere.