Ministro: “Hay un alto riesgo” de incumplir fechas para concluir acceso a megapuerto

La ruta de acceso a la Terminal de Contenedores de Moín tiene hoy una extensión de 2,1 kilómetros
La ruta de acceso a la Terminal de Contenedores de Moín tiene hoy una extensión de 2,1 kilómetros

Cuesta de Moras, 24 mar (elmundo.cr) – El ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Vilalta reconoció ante una comisión de la Asamblea Legislativa que existe riesgo de que el país no pueda cumplir con las fechas establecidas en el contrato de concesión con la empresa APM Terminals, para tener funcionando la ruta definitiva de acceso a la megaterminal de contenedores que se construye en Moín de Limón.

“Hay una alto riesgo de que algunas situaciones nos compliquen el cronograma”, dijo el ministro, ante una consulta de la diputada Epsy Campbell Barr durante la comparecencia este jueves.

Aunque Villalta dijo que a la fecha las obras van “un poco” adelante del cronograma establecido, con el cual se cumplirían las fechas del contrato, existen factores de riesgo como complicaciones climáticas o constructivas que podrían causas retrasos.

El jerarca del MOPT debió dar explicaciones ayer ante los diputados por el error en la construcción del acceso definitivo al megapuerto de Moín, de 60 metros de largo.

En dicha audiencia, la Contralora Marta Acosta le dijo a los diputados que el MOPT, a sabiendas de que existía ese desfase entre la ruta profesional y el punto de interconexión con la Terminal de Contenedores, sacó la licitación.

“Al haber tomado la decisión de sacar la licitación, sabiendo que iba a haber una obra adicional que completa, fue la mejor decisión que tomar en ese momento, porque si no, todavía estaríamos en la solicitud de viabilidad ambiental para el acceso definitivo”, justificó Vilallta.

 

Si Costa Rica incumple la fecha establecida en el contrato de concesión, para tener operando el acceso definitivo a la Terminal de Contenedores, perderá el descuento de $20 dólares por contenedor que APM Terminals ofreció al país.

Cálculos hechos por el Gobierno indican que si ese descuento se pierde, el costo total a lo largo del periodo de la concesión será superior a los $1000 millones de dólares, los cuales deberán pagar todos los costarricenses.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias