
San José, 10 jun (elmundo.cr)- Este miércoles, el ministro de Salud, Daniel Salas, señaló que los empresarios que no cumplan los requerimientos indicados por la institución, no podrán operar.
“Empresarios que no cumplan requerimientos de Salud no podrán operar. Es una responsabilidad sanitaria con el resto del país”, expresó Salas.
Este día, las autoridades sanitarias reportaron sobre 86 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
De ese total, 35 casos pertenecen a la zona Norte.
El gobierno de la República decretó hace tres meses el estado de Emergencia Nacional, debido a la amenaza de la COVID-19.
La declaratoria de emergencia se mantendrá vigente durante el plazo que el Poder Ejecutivo disponga, según los informes que sean emitidos por la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias o en su defecto por el plazo máximo que establece la Ley Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Ley N° 8488, pudiendo ampliarse o modificarse mediante decreto ejecutivo si las condiciones de la emergencia lo exigen.
Se suspendieron las lecciones en los centros educativos públicos y privados hasta nuevo aviso.
Además, solo pueden entrar al país las personas costarricenses y los residentes en el país, medida que se extenderá hasta el 15 de junio y estos deberán permanecer 14 días en cuarentena.
Desde el pasado 1 de mayo pueden reabrir cines, teatros y gimnasios, al 25% de su capacidad, como primera parte de las medidas de desescalada en el país.
También el 11 de mayo se anunció el cronograma que se ejecutará en los próximos tres meses como parte de las medidas para la reactivación gradual de la economía, siempre que continúe evolucionando como hasta ahora el comportamiento de afectación por la pandemia.