Ministro de Hacienda se siente incomprendido por los diputados

San José, 11 sep (elmundo.cr) – El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló que “la forma de sentirme es incomprendido, incomprendido porque los esfuerzos que estamos haciendo siempre tienen un costo, y ese costo tenemos que verlo como un sacrificio para un mejor futuro”.

En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, el jerarca manifestó que “cuando oigo a don Rodrigo Arias decir que el presupuesto tiene falencias o decir que este presupuesto solamente está enfocado en los temas macroeconómicos, me da la impresión de que no entiende. ¿Y por qué no entiende? Porque él, siendo un hombre que peina canas, debe entender que en la vida uno sacrifica algo para lograr un mejor mañana”.

“Venimos de un hueco muy profundo y todavía nos faltan algunos momentos en los cuales vamos a tener que seguirnos esforzando. A mí me hace una gracia. Yo en algún momento llegué y dije que este era el momento de pagar. Sí, claro. Pagar muchísimas irresponsabilidades, pagar muchísimas promesas que se cumplieron con endeudamiento y que hoy ya no lo tenemos. Y esa es la gran preocupación”, aseguró.

El ministro recalcó que “uno no comprende las palabras de personas como doña Paulina Ramírez, que un día sí y otro también, critica las reducciones del presupuesto. Cuando en realidad lo que estamos haciendo es un uso más eficiente de los recursos”.

Acosta insistió en que no es cierto que se este reduciendo el presupuesto para la educación, “en términos nominales, el presupuesto del Ministerio de Educación viene creciendo, y viene creciendo no en el nivel que nosotros quisiéramos, no con la rapidez que nosotros quisiéramos, pero viene creciendo. Lo que ocurre y lo que no están diciendo, porque es un tema bien interesante, es que cuando usted lo compara con el PIB, efectivamente, se reduce”.

“La economía está creciendo y está creciendo de manera importante. Crecemos más que nuestros socios comerciales. Pero hay un elemento que está implícito en el PIB y es que nosotros tenemos dos economías. Un régimen muy dinámico que está relacionado con el sector externo, podríamos decir zona francas, y un régimen definitivo que es el que paga impuestos, y este régimen definitivo crece poco”, sostuvo.

Acosta recalcó que “tenemos un sesgo. A las personas no nos gusta sacrificarnos. No, ni que nos hablen de plata, ni de cortes, de impuestos. Por eso no pensamos en la pensión a futuro cuando la gente está joven. Por eso nos duele muchísimo ahorrar, porque es plata que no puedo gastar. Y eso es lo que ocurre. Y le voy a decir que aquí hay un problema de fondo. Los políticos, en términos generales, prefieren darle a la gente, digamos, gustos instantáneos que invertir en el futuro”.

Puede ver aquí La Entrevista con el ministro de Hacienda:

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias