San José, 20 may (elmundo.cr) – El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, criticó a los diputados que exigen que se pague de forma inmediata la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), sin tomar en cuenta que esto puede afectar las finanzas públicas y sin tener claro cuál es el monto exacto de dicha deuda.
En la sesión de la Comisión Investigadora de la CCSS, Acosta indicó que “uno de los problemas graves de este país es que alegremente crea obligaciones sin sustento y ese es un problema grave, porque resulta que recae en las espaldas de todos”.
“Cuando uno llega y escucha a doña Rocío (Alfaro) hablar de que es una obligación del Estado, meten un presupuesto de la República endeudamiento para pagar esa falta de rentas, significa que este país podría llegar a quebrar fácilmente”, aseguró.
El jerarca recalcó que “la pregunta es: ¿es razonable que la Caja subsista y el Estado quiebre? Porque al final del día las consecuencias para la economía no tienen que ver con la situación de eso, tiene que ver con inflación, tiene que ver con desempleo, tiene que ver con una crisis de pagos”.
Por su parte la diputada de la Unidad Social Cristiana, María Marta Carballo, manifestó que “para mí es importante tener la claridad si realmente estamos frente a un gobierno que realmente quiere pagar o solamente seguir pateando la pelota. O sea, ¿cuántos intentos hay reales de sentarse a negociar y de conciliar esto este número entre el Ministerio de Hacienda y la Caja? ¿Cuántos intentos han existido?”.
Acosta explicó que “nosotros tenemos una comisión en la que participa el gobierno y la Caja para ir analizando todas las bases de datos que nos van mostrando. En la última, en donde estamos discutiendo un cobro del 2018, nosotros esperamos tener resultados. Ya hemos hecho este traslado de bases de datos, nosotros ya les mandamos las inconsistencias, pero quiero coincidir con usted en algo que es bien importante. Lo que estamos en juego hoy es el futuro”.
“No tenemos que discutir el tema del pasado, es cómo construimos una resiliencia para la institución que nos da salud. Y desde ese punto de vista práctico, yo creo que usted hace un excelente llamado a sentarnos a discutir efectivamente qué necesitamos y qué podemos pagar. Al final del día, seguir en esta discusión es seguirnos mintiendo”, sostuvo.
El ministro enfatizó que “un Estado que no puede hacerle frente a cobros que la Caja hace sin tener un sistema de costos, sin saber cuál es la gestión adecuada, sin poder tener una proyección de hacia dónde quieren llevar la seguridad social. Y yo creo que desde el punto de vista práctico es un momento adecuado de parar y sentar las bases de una nueva estructura en la cual tengamos la posibilidad de aportar el Estado de acuerdo a sus capacidades”.