Ministro de Ambiente señala a administraciones liberacionistas como “culpables” de problemas con refinería china

Edgar Gutierrez
Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez.

San José, 20 oct (elmundo.cr)-En medio de la incertidumbre que viven las negociaciones entre la China National Petroleum Corporation (CNPC) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE)  por la construcción de la nueva refinería, el Ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, señaló a los anteriores gobiernos liberacionistas de Oscar Arias y Laura Chincilla como los “responsables” de la problemática que hoy enfrentan dichas entidades.

Según se comenta, nuestro país perdería $35 millones por no lograr establecer un buen ambiente para la Sociedad Reconstructora Chino Costarricense S. A. (SORESCO), designada para administrar la nueva refinería de combustibles.

“Costa Rica o está para perder esa plata, yo le pediría que le preguntara a los que son responsables del negocio con SORESCO” y aclaró que el Gobierno actual del Partido Acción Ciudadana (PAC) “no somos los responsables de ese negocio, nosotros sentamos una administración administración donde tratamos de ver cómo resolvíamos de la mejor forma un negocio que fue iniciado desde la administración del Presidente Arias”

Y agregó “el Presidente Arias fue y le pidió a los chinos que entraran en una negociación para que ellos construyeran una refinería, y a partir de ahí empieza toda la negociación y fueron otros actores los que tomaron decisiones y aparentemente hubo una equivocación que fue permitir que una filial de una empresa china hiciera iniciara un estudio de factibilidad, lo que la Contraloría está objetando”.

El Ministro dejó claro que ellos como Gobierno actual pretenden buscar la mejor manera de negociar la salida de SORESCO para que el impacto en el país no sea tan negativo, comentó que esta Sociedad es una empresa conjunta y tiene acciones que si, en un futuro, no se pueden realizar estas negociaciones “puede ser que los chinos decidan vender estas acciones a otra actor” o inclusive comentó que es una opción que el país compre esas acciones.

“Estamos tratando de ver cual es la mejor forma de que el pueblo costarricense no pierda tantos recursos” añadió Gutiérrez ante la consulta esta tarde en el Concejo de Gobierno en Casa Presidencial.

Para el jerarca de Ambiente y Energía, esta administración logró disminuir los gastos de SORESCO, “ahora tenemos una responsabilidad porque somos Gobierno y estamos actuando de forma responsable, y eso significa bajarle los costos a SORESCO y buscar la mejor forma de renegociación ante un “impasse” (situación a la que no se le encuentra solución) que tenemos donde la Contraloría  dice que nos sigan por ese camino”.

“Los que son responsables de ese negocio no es la administración del Presidente Solís, (…) la negociación empezó con el Presidente Arias, y luego vino la administración de la Presidenta Laura Chinchilla, que son dos administraciones, (…) en ese sentido Costa Rica tiene la obligación moral de honrar las decisiones que un Presidente de La República tome, independientemente de los colores” finalizó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias