PRESUPUESTO NACIONAL 2018

Ministra de Salud intenta pasar por encima de Hacienda y pide a diputados más presupuesto

» Karen Mayorga está inconforme con el aumento del 7,1% de presupuesto que tendrá para el 2018 y pide a los diputados darle más

» Salud es el ministerio cuyo presupuesto crecerá más durante el 2018

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Nueva titular del Ministerio de Salud, Karen Mayorga.
Karen Mayorga, ministra de Salud. Foto: Ministerio de Salud para EMCR

San José, 21 set (elmundo.cr) – La ministra de Salud, Karen Mayorga Quirós solicitó a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, darle 4 mil millones de colones más que los autorizados por el Ministerio de Hacienda para el año 2018.

Mayorga hizo la solicitud durante una audiencia que tuvo en el Congreso, para exponer el presupuesto del próximo año de su cartera y el plan de trabajo que pretende desarrollar con esos recursos.

Sin embargo, y pasando por encima del límite establecido desde el Ministerio de Hacienda, por orden de Casa Presidencial, la jerarca pidió a los congresistas darle más dinero.

Mayorga dijo que de no hacerlo, el Ministerio enfrentará “serios problemas” para atender programas importantes en la prevención de enfermedades durante el segundo semestre del año.

Así, la designada ministra de Salud tras la salida de Fernando Llorca pidió a los diputados que vía moción aumenten más el presupuesto de la institución.

La jerarca está inconforme con el incremento del 7,1% del presupuesto que tendrá su ministerio para el año 2018, a pesar de que sus recursos pasarían de 304 mil millones este año, a 325 mil millones en el 2018. Dicho aumento es porcentualmente el más alto de toda la cartera ministerial del Gobierno Central.

Si los diputados acceden al pedido de Mayorga, el incremento en el plan de gastos del ministerio de Salud sería del 7,2% respecto al presupuesto vigente este 2017.

La ministra justificó su pedido, alegando que la única partida que aumenta en el presupuesto del próximo año es la de las transferencias, que acapara casi el 81% de los recursos asignados.

Según ella, un total de 19 entidades absorben esa partida, entre ellas la Caja del Seguro Social, la cual aumenta sus ingresos debido a la necesidad de financiar el programa de fertilización in vitro.

Por otro lado, el incremento en el rubro de transferencias representa más del 7,1 % en el presupuesto destinado al Ministerio de Salud, por lo que destacó la titular de esa cartera, no incide en los recursos propios de la institución.

LEA: Gobierno aplica “estado de necesidad” en presupuesto 2018; crecerá solo ¢291.495 millones

El 1 de agosto anterior, el presidente Luis Guillermo Solís anunció en cadena nacional que había emitido una directriz donde ordenaba que el Presupuesto 2018 tuviera un crecimiento cero en todos aquellos rubros que no tengan obligación legal para aumentar.