Ministra de la Presidencia busca negociar avance de agenda con el FMI

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 16 ago(elmundo.cr)- La Ministra de la Presidencia Geannina Dinarte propuso a los jefes de fracción la creación de una comisión especial para tramitar los proyectos de la agenda con el FMI y en caso de que no exista ánimo para ello, buscar el mecanismo oportuno para discutir esas iniciativas.

Con el acuerdo, resaltó, se busca mitigar el impacto fiscal que sobre la economía existe además resaltó el objetivo es buscar una mayor eficiencia en la administración pública.

Según expresó, debido a las decisiones tomadas por las comisiones, como son las posposiciones o falta de quórum algunos de los proyectos no lograron avanzar en el período de sesiones extraordinarias. Resaltó que hay dos iniciativas delegables a plenas.

La jefa de fracción del PLN María José Corrales manifestó que se le está responsabilizando a los diputados sobre el atraso en la tramitación de los proyectos y aseguró que son los diputados oficialistas quienes no hacen quorum o solicitan permiso en comisiones como jurídicos

Por su parte la jefa de fracción del PAC Laura Guido expresó que es la Asamblea Legislativa quien tiene la responsabilidad de aprobar o no los proyectos y por lo tanto debe tomar las decisiones y defendió a la ministra asegurado que llega a  buscar alternativas en el avance de las iniciativas.

La Ministra de la Presidencia sostiene que el riesgo de no tramitar las iniciativas es que el FMI estará valorando el avance de la agenda y su valoración para continuar con el programa.

El jefe de fracción del PUSC Pablo Heriberto Abarca recordó que su agrupación no está de acuerdo con esa agenda y recalcó que no votaran ningún proyecto que establezca más impuestos y por lo tanto la agenda no tiene viabilidad.

La presidenta Silvia Hernández Sánchez resaltó que los proyectos de ley en la ruta que el Poder Ejecutivo eligió parten de una realidad y es que están sujetos a las nuevas disposiciones del reglamento por lo que algunos de ellos están por vencer su última ampliación de plazo para conocerlos.

Resaltó que por lo tanto hay imposibilidad de dar una amplia discusión e introducción de textos sustitutivos que requieren varios de ellos como es el caso de Casas de Lujo y sólo queda la posibilidad de hacer modificaciones a la carrera a través de mociones 137.

Hernández Sánchez dijo que se precisa una posibilidad de acompañamiento especialmente de carácter técnico para que muchos de los proyectos encuentren la ruta que les permita avanzar en comisión y en Plenario.

Descartó la posibilidad de la creación de una comisión especial pues recordó que se requiere 38 votos y en este momento no los tendría, pero la diputada Laura Guido discrepa sobre la necesidad de los 38 votos para crear la comisión.

Sánchez Hernández propuso que se remitan lo antes posible los textos sustitutivos   y sean referidos a las comisiones donde se tramitan las iniciativas.

 El diputado José María Villalta manifestó que su agrupación siempre tendrá una actitud constructiva para el trámite de proyectos, pero resaltó que el Ejecutivo tiene como actitud defensiva responsabilizar a la Asamblea Legislativa.

Recordó que el Poder Ejecutivo gozó de un periodo de sesiones extraordinarias de ocho meses y   desperdicio esa gran oportunidad y no gestionaron políticamente la agenda durante ese plazo.

Por otra parte, los jefes de las fracciones acordaron dar trámite en los próximos días a varias mociones de dispensa de trámite para un grupo de proyectos y la creación de una comisión especial por lo que resta del periodo legislativo.

503.83

509.42