San José, 16 abr (elmundo.cr) – A pesar de múltiples denuncias de vecinos y de órdenes directas de la Contraloría Ambiental, el Ministerio de Salud continúa sin emitir una orden de cierre de la Estación de Transferencia de Basura en Montecillos de Alajuela.
El órgano ambiental ha insistido ante el Ministerio de Salud y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) que la Estación de Transferencia Lubera RBL S.A. debe cumplir el reglamento y que los residuos que recibe no pueden en ninguna circunstancia permanecer más de 24 horas en el lugar.
No obstante, no existe órgano estatal que vele por este cumplimiento, ya que tanto Área Rectora de Salud de Alajuela del Ministerio de Salud dirigida por Ronald Mora Solano, como la Setena no han cumplido las ordenes de intervención del lugar.
El pasado 10 de abril la Contraloría Ambiental en oficio CA-UMD-2018-013 vuelve a insistir ante Marco Arroyo, Secretario General de la Setena sobre las irregularidades de funcionamiento de la estación de transferencia de basura.
Entre las observaciones que ha realizado la Contraloría Ambiental y que han sido ignoradas reiteradamente por el Ministerio de Salud, se enumeran: descarga y carga de residuos sólidos ordinarios directamente al piso, superficie (piso) de la estación de transferencia en malas condiciones y superficie de ruedo del patio, sin impermeabilización.
Además, ausencia de un sistema de canalización y recepción de lixiviados, deficiente sistema de tratamiento de aguas residuales provenientes de las aguas de lavado y lixiviados y falta de un sistema de retención de solidos por arrastre en la estación de transferencia.
De igual forma presenta un deficiente control de fauna, como la presencia de aves, que vienen a convertirse en fauna nociva ya que representan un peligro en la salud para el ser humano, porque pueden trasmitir enfermedades, por la exposición e ingestión de los residuos que se gestionan en el sitio, inconsistencia en el programa de orden y limpieza y ausencia de un programa de control de plagas.
El informe agrega que: “Tal y como se había indicado por esta Contraloría sobre el fondo de la denuncia que no traslada todos los recibidos al final del día, ocasionando problemas de malos olores, lixiviados, vectores, cuando le transcribimos el Considerando sexto inciso b) de la mencionada resolución: “…Cambio en el ritmo de trabajo: La estación cuenta con las condiciones necesarias para aumentar el ritmo de operación, debiendo tener el equipo y los camiones de transferencia necesarios para que al finalizar el día la estación quede totalmente limpia de residuos…”.
En el oficio del 10 de abril el órgano contralor indica que “se le recuerda al Lic. Marco Arroyo Flores, Secretario General de Setena o a quien ocupe el cargo, velar por las actuaciones de sus subalternos de conformidad con los artículos 100, 101, 104,105, 107,108 siguientes y concordantes de la Ley General de la Administración Pública y artículo 101 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Ambiente”.
Y advierte que “se apercibe al Lic. Marco Arroyo Flores, Secretario General de Setena o a quien ocupe el cargo, que la omisión o retardo o defectuoso cumplimiento de la presente solicitud la podrían hacer incurrir en los delitos de desobediencia al a autoridad e incumplimiento de deberes contemplados en los artículos 314 y 339 del Código Penal. Así como de las sanciones contempladas en los artículos 13 y siguientes de la Ley 9097 y artículo 10 de la Ley 8220. También se le recuerda al Lic. Marco Arroyo Flores, Secretario General de Setena o a quien ocupe el cargo, lo dispuesto en artículo 281 del Código Procesal Penal que indica: “…tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio: a) los funcionario o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones…”.
Las denuncias sobre esta situación han sido reiteradas por parte de los vecinos del lugar, y siempre el Ministerio de Salud ha guardado un silencio cómplice ante las reiteradas irregularidades de la empresa.