San José, 18 nov (elmundo.cr) – El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, anunció ante la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos, que el Gobierno creará un fondo por alrededor de ₡100 millones para atender las problemáticas de propiedad en los territorios indígenas.
Las declaraciones se produjeron con motivo del expediente 23.303 “Investigación sobre la Realidad Actual que Afronta la Población de los Pueblos Indígenas por Parte de las Instituciones Públicas”, que brindan o deben brindarles servicios, el cual tendrá como objetivo la presentación de un Informe ante el Plenario de la Asamblea en el marco del ejercicio del marco constitucional del control político.
El ministro resaltó que en enero se estima que se presentarán a las comunidades indígenas las propuestas para atender las mediciones y las demás problemáticas de los territorios indígenas.
Sergio Sevilla, viceministro de Paz y coordinador de la Mesa Técnica Interinstitucional de Atención de la Población Indígena 2022-2023, explicó que como no hay sucesión de las propiedades, deben estimarse con los recuperadores de los propietarios a partir del voto que al respecto emitió la Sala Constitucional.
Informó, que se ha reunido con los habitantes de los 24 territorios indígenas definidos en el país para dejar claro que la ruta a seguir consiste en resolver los conflictos por la tierra, los derechos humanos de las mujeres, niños y adolescentes, la protección del ambiente y que se cuenta con 150 mil dólares para empezar a trabajar con ellos.
La diputada del Partido Liberación Nacional, Sonia Rojas, reclamó que se le brinde información alrededor de las políticas para los pueblos indígenas que se han adoptado a partir de esta administración.
Se acordó llamar al Ministerio de Seguridad Pública y brinde explicaciones sobre las acciones realizadas por esa entidad para resolver los conflictos en los territorios indígenas.