San José, 27 mar (elmundo.cr) – El jefe de fracción del Frente Amplio, Antonio Ortega, denunció este miércoles la circulación de un documento en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en el que las personas deportadas deben firmar un supuesto consentimiento informado.
Según el legislador, este proceso está lleno de irregularidades y presiones indebidas para obligar a los migrantes a salir del país sin opciones reales de apoyo.
“El chantaje tácito es que si piden refugio tienen que abandonar el sitio”
Ortega cuestionó la forma en que se está manejando el proceso, señalando que el documento que se les presenta a los migrantes está redactado solo en español, lo que dificulta su comprensión para muchos.
“Hoy en el CATEM están circulando esta acta supuestamente de consentimiento informado a las personas deportadas, donde les dan las opciones del retorno voluntario asistido, dicho sea de paso, todo en español”, afirmó.
El legislador también criticó el corto plazo que se les está dando a los migrantes para decidir su futuro. “Circulan un mes después de que se recibieron a las personas y les están dando de plazo hasta mañana a las 9:00 de la mañana”, indicó.
Además, alertó sobre el impacto de estas presiones: “Les indican que si solicitan refugio serán expulsados del CATEM. No les daría tiempo de buscar apoyo, lugar donde vivir o trabajo”.
“Costa Rica puede tener pérdidas por esta complicidad con EEUU”
Ortega adelantó que este viernes realizará una visita al CATEM junto con la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa para verificar la situación de primera mano. “Vamos a estar ahí el viernes y vamos a corroborar con nuestros propios ojos lo que ahí está pasando”, aseguró.
El diputado también criticó la postura del Gobierno y del canciller Arnoldo André en este tema. “La urgencia y ya lo dijo el canciller: él no es el que va a hacerse responsable”, lamentó.
Finalmente, Ortega advirtió sobre las consecuencias internacionales que podría enfrentar Costa Rica si se comprueba que el país está facilitando deportaciones irregulares. “Costa Rica puede tener pérdidas a nivel internacional por esta complicidad con el Gobierno de los Estados Unidos”, concluyó.