San José, 13 jun (elmundo.cr) – El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos de Costa Rica (CMQC) hace un llamado urgente a la población para fortalecer la cultura de donación de sangre en el país, ante la necesidad de aumentar el número de donantes voluntarios.
La doctora Ana Lucía Valerín, representante del CMQC, advierte que la falta de altruismo y el desconocimiento sobre el tema son factores que limitan la donación voluntaria, mientras la demanda de sangre sigue creciendo.
La donación voluntaria, aquella que se realiza sin la necesidad de reponer sangre para un familiar, es crucial para garantizar un suministro seguro y suficiente para los pacientes que requieren transfusiones. Sin embargo, Costa Rica no supera el 65% en donaciones voluntarias, cifra que contrasta con el 100% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“El desabastecimiento de sangre nos ha llevado, en diversas ocasiones, a vivir emergencias sanitarias que comprometen la respuesta de los equipos médicos”, señaló Valerín, quien enfatizó la necesidad de implementar acciones y políticas para fomentar la donación como un hábito.
Valerín también resaltó la importancia de la educación en este tema desde la infancia, ya que “hay muchas concepciones pre formadas que se van manifestando cada vez más y hasta la adultez, impidiendo una sólida cultura de donación”.
El CMQC recuerda que cada donación de sangre beneficia hasta cuatro pacientes y refuerza los lazos de empatía y responsabilidad colectiva. Además, destaca que, a pesar de los avances tecnológicos, la sangre no puede ser sustituida, por lo que su disponibilidad es vital en hospitales públicos y privados.
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, el CMQC hace un llamado a la conciencia y a la participación activa de la población en este acto generoso.
El CMQC también reconoce los avances en la calidad del proceso de donación, procesamiento, distribución y transfusión de sangre en el país. El doctor Juan Carlos Villalobos, presidente del CMQC, resaltó la aprobación de la Ley Nacional de Sangre este año, que busca fortalecer la donación altruista y mejorar la calidad de vida de los pacientes.