MEP impulsa proyecto de Ley para regular tarifas de las Universidades privadas

Sonia Marta Mora Confe_ConsejoGobierno_17Marzo2015_RCS_20150317_4306Casa Presidencial, 17 mar (elmundo.cr) – El Ministerio de Educación Pública presentará ante los diputados de la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma a la Ley de creación del Consejo Superior de Educación Privada (CONESUP) para que este ente regule las tarifas que cobran las Universidades Privadas entre otros.

Se trata de una reforma a la Ley 6693 que tiene como objetivo elevar la calidad del servicio educativo y mejorar la relación entre estudiantes, universidades y el Estado, a partir de reglas claras, nuevos canales de información y trámites más expeditos, según explicó Sonia Marta Mora, Ministra de Educación.

La ministra Mora explicó que por tratarse de una actividad o servicio revestido de interés público, el Estado debe fiscalizar la educación superior privada, con mecanismos claros y efectivos que permitan el desarrollo de la actividad.

“La educación es un derecho fundamental, por lo tanto, las estudiantes y los estudiantes, así como las casas de enseñanza superior privada comprometidas con la calidad del servicio, merecen que el Estado responda. Todas las partes tienen derechos y deberes. Queremos, entonces, reglas claras y acordes a un ejercicio tan dinámico como lo es la educación”, señaló.

Entre los alcances de la reforma se establece que el CONESUP tendrá las herramientas necesarias para exigir estándares de calidad en las universidades privadas, los planes de estudio deberán ser revisados cada cinco años años y estará facultado de exigir estar al día ante la CCSS.

Adicionalmente, el proyecto establece plazos de resolución para agilizar el trabajo del CONESUP, introduce un apartado de derechos y deberes a los estudiantes como cursar carreras que cuenten con las condiciones académicas y de infraestructuras necesarias, recibir notificación sobre cambios reglamentarios y tarifas e instar a que no se realicen cambios en el transcurso de la carrera del plan de estudios iniciado.

Antes de presentar el proyecto de ley a la corriente legislativa, el MEP habilitará un espacio de consulta, abierto al público, entre el 6 y el 10 de abril, con el objetivo de recibir las observaciones y recomendaciones de organizaciones y actores relevantes como las universidades privadas, los grupos estudiantiles y los colegios profesionales.

Un total de 53 universidades privadas tienen autorización del CONESUP para operar en el país. Además, 1741 carreras de grado y posgrado están autorizadas, aunque el Consejo Nacional de Rectores estima que actualmente sólo se imparten cerca de 1200.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias