San José, 26 feb (elmundo.cr) – El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que los docentes recuperarán la autonomía para elegir los métodos de diagnóstico de sus estudiantes.
A partir de este año, podrán implementar diversas técnicas e instrumentos de evaluación para identificar las áreas de aprendizaje que requieren refuerzo.
“Es el docente la persona más calificada y con un mayor conocimiento de sus estudiantes, les regresamos esta autonomía porque confiamos en su capacidad y compromiso”, afirmó el ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández.
Esta decisión elimina las Pruebas Comprensivas implementadas en 2024, las cuales se consideraron inadecuadas para un diagnóstico efectivo del estudiantado.
El diagnóstico integral abarcará las áreas cognoscitiva, socioafectiva y psicomotriz. La Dirección de Desarrollo Curricular (DDC) brindará apoyo a docentes y regiones educativas para fortalecer los procesos de evaluación.
“La información obtenida es útil para elaborar el planeamiento didáctico, enriquecer la forma de enseñar y determinar el acompañamiento que requiere el estudiante”, indica el comunicado del MEP.
Los docentes podrán utilizar instrumentos como registros de desempeño, registros anecdóticos y escalas de calificación, entre otros, en cualquier momento del año. Esto les permitirá determinar el nivel de conocimiento de cada estudiante y las áreas que necesitan mayor atención.
El ministro Sánchez aclaró que las Pruebas Nacionales Estandarizadas, tanto Diagnóstica como Sumativa, se mantienen para estudiantes de último año de primaria y secundaria, a cargo de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.