Mejoras en acceso al agua benefician a más de 10 mil personas en Guanacaste

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 02 nov (elmundo.cr) – Las comunidades de Quebrada Honda en Nicoya y Puerto Carrillo en Hojancha ahora pueden aprobar solicitudes de disponibilidad de agua gracias a las mejoras en sus sistemas de acueducto. Esto abre nuevas oportunidades de desarrollo para ambos pueblos.

Quebrada Honda y Puerto Carrillo se suman a otras comunidades como Moracia, Corralillo y Caimital en Nicoya, Las Delicias en Santa Cruz, y el Colegio Técnico Profesional de Santa Bárbara de Nicoya, que también recibieron mejoras en sus sistemas de agua potable. Estas acciones fueron posibles gracias al apoyo financiero de Coca-Cola, en conjunto con la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (Aliarse) y la Liga Comunal del Agua.

Los trabajos beneficiaron a más de 10 mil personas e incluyeron cambios en los sistemas de captación, ampliación de tuberías, instalación de tanques de almacenamiento, reparación de fugas y reemplazo de válvulas y llaves.

Juan Manuel Quesada, presidente del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) expresó que “lamentablemente el país cuenta con una infraestructura obsoleta que ha estado en abandono desde hace muchos años atrás”.

“A eso se suma el rezago que tenemos de más de 20 años en inversión en obra pública. Precisamente con este tipo de iniciativas estamos contribuyendo a cerrar esa brecha. Este es otro ejemplo que todos podemos ser parte de la solución de agua potable que enfrenta el país”, agregó.

Transformación en las comunidades

Viviana Marchena, administradora de la Asada de Puerto Carrillo, explicó que la donación se utilizó para instalar una bomba de agua de mayor capacidad, lo que les permitió obtener el aval técnico del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para aumentar la capacidad de bombeo. “Esto beneficia tanto a nuestros abonados como a los turistas que visitan la zona”, señaló Marchena.

Además, destacó el impacto de los nuevos tanques. “Con los dos nuevos tanques, aumentamos el almacenamiento y la capacidad de bombeo. Ya contamos con la factibilidad técnica para emitir todas las cartas de disponibilidad de agua solicitadas”, agregó.

En Quebrada Honda, las tuberías eran muy antiguas lo que dificultaba que soportaran la presión, provocando fugas constantes. “Gracias a la reparación del tanque y al cambio de tuberías, cientos de personas ahora reciben agua de mejor calidad, incluidas tres escuelas, un EBAIS y un CEN-CINAI”, dijo Félix Fonseca, presidente de la Asada de Quebrada Honda.

Fonseca también destacó que ahora pueden otorgar nuevas disponibilidades de agua, lo que permite a más familias solicitar bonos de vivienda. “Este proyecto ha tenido un impacto enorme en la comunidad”, añadió.

Un esfuerzo conjunto

Tanto las Asadas como los vecinos colaboraron en las mejoras de todas las comunidades. Juan José Vásquez, administrador de la Asada de Caimital, detalló que la donación de tuberías se complementó con la participación de los habitantes en su instalación. “Este trabajo compartido genera sentido de pertenencia y fomenta el cuidado de los recursos”, explicó Vásquez.

Añadió que, gracias a la mano de obra local, lograron instalar tuberías donde nunca antes se había dado mantenimiento. “Ahora podemos aumentar la presión del agua y garantizar un mejor suministro. Las Asadas trabajamos con mucho esfuerzo, y estas ayudas nos permiten ofrecer una mejor calidad de agua”, concluyó.

Un proyecto que mejora vidas

Este proyecto forma parte de la iniciativa de Acceso al Agua de Coca-Cola. William Segura, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola para Centroamérica, señaló: “El agua es una prioridad para nosotros y entendemos los problemas que enfrentan estas comunidades Estos proyectos pretenden ayudar a mejorar las condiciones, mejorar la calidad de la infraestructura y contribuir con un acceso confiable a agua potable”.

Además, el Colegio Técnico Profesional de Santa Bárbara de Nicoya también se benefició a través del programa “Vigilantes del Agua”. Este programa se enfoca en el uso eficiente del recurso hídrico mediante mejoras en la infraestructura, lo que incluso ha reducido los costos mensuales de agua.

El programa también incluye un componente educativo para sensibilizar a los estudiantes y promover una cultura de cuidado del agua. Pequeñas acciones, como cerrar un grifo que quedó abierto, pueden marcar una gran diferencia.