Médicos especialistas cuestionan decisiones del Ministerio de Salud

San José, 19 dic (elmundo.cr) – En una carta abierta dirigida a la ministra de Salud, Dra. Mary Munive Angermüller, médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria manifestaron su inconformidad con la conducción de las políticas de salud del país bajo su liderazgo.

Los firmantes expresaron su preocupación por el alejamiento de los principios fundamentales de esta especialidad, así como por las implicaciones que las decisiones tomadas han tenido en el sistema nacional de salud y la confianza pública.

Críticas al manejo de la salud pública

La carta destaca una serie de acciones y omisiones que, según los especialistas, han debilitado pilares esenciales de la salud pública en Costa Rica:

  1. Anulación de obligatoriedad en vacunación: Los médicos señalaron que esta medida afecta negativamente la confianza en las políticas de salud pública y pone en riesgo los esfuerzos de medicina preventiva.
  2. Baja cobertura de vacunación: Advirtieron que esta situación ha contribuido al aumento de enfermedades prevenibles, especialmente entre menores de edad.
  3. Falta de información epidemiológica: Resaltaron la ausencia de comunicación clara y oportuna, lo que limita la capacidad del sistema de salud para responder eficazmente.
  4. Déficit en visión técnica y diálogo gremial: Criticaron la falta de coordinación y comunicación entre el Ministerio de Salud y los profesionales del sector, lo que ha generado incertidumbre y tensiones en el gremio médico.
  5. Irrespeto a instituciones clave: Expresaron preocupación por el deterioro de relaciones con entidades como el Colegio de Médicos y Cirujanos y la Universidad de Costa Rica, consideradas fundamentales para el sistema de salud.

Llamado a la reflexión y colaboración

Los especialistas señalaron que la conducción actual del Ministerio de Salud pone en riesgo no solo la calidad de los servicios médicos, sino también la estabilidad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pieza central del modelo de salud del país. Instaron a la ministra a reconsiderar sus decisiones y adoptar un enfoque más colaborativo y basado en evidencia científica.

Finalmente, los firmantes reiteraron su compromiso con la población costarricense, subrayando su disposición para contribuir al fortalecimiento del sistema de salud y garantizar la sostenibilidad de la seguridad social en el país.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias