Me voy satisfecha porque hicimos el mejor trabajo posible, asegura Paola Vega

San José 12 abr (elmundo.cr) – En una entrevista para EL MUNDO, la diputada independiente Paola Vega aseguró que “me voy satisfecha porque hicimos el mejor trabajo posible”.

  1. Un balance de su gestión.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es que es un trabajo colectivo, entonces cuesta mucho que las personas hagan un balance individual, puesto que hay todo un proceso de negociación de colocación de agendas, etcétera, que siempre va a depender del trabajo de los 57.

En términos generales igual me voy satisfecha, creo que impulse con ahínco todas las agendas con las que me había comprometido en la campaña, en algunas logramos resultados exitosos como que hoy sean ley de la República, en algunas no, pero por lo menos logramos posicionar temas importantes y poner en la agenda pública algunos temas que nos parecían de importancia elemental.

Me voy satisfecha porque hicimos el mejor trabajo posible, desde dedicarle muchísima dedicación a un estudio a cada proyecto de ley hasta dedicar muchísimo tiempo y de calidad a las negociaciones con otros diputados y cuando hacemos el recuento de lo que hoy es ley de la República y lo que no, creo que el resultado es bastante ventajoso.

  1. ¿Cuál es el proyecto más importante de su gestión que se les aprobó?

Creo que la Ley de Femicidio Ampliado que era una deuda que el país tenía un atraso como de 20 años en actualizar la legislación, en materia de femicidios y había costado mucho sacarlo en anteriores asambleas legislativas, ahí nos dedicamos a hacer un gran esfuerzo con sociedad civil, con diputados, con las personas familiares de víctimas de feminicidio y logramos una legislación pionera que hoy por hoy va a proteger muchísimo a muchas mujeres esperamos evitar muchísimos más femicidios.

  1. ¿Cuál es el momento más alegre de su gestión y cual el más difícil?

El momento más alegre, hay muchos, pero creo que un momento muy alegre fue cuando logramos finalmente sacar el proyecto de cáñamo y cannabis porque fue una negociación que nos tomó 3 años de trabajo, donde hicimos muchísimos esfuerzos colectivos y verlo hecho una realidad, fue muy bonito y fue muy satisfactorio.

Momentos tristes hubo muchos episodios de violencia política que definitivamente fueron tristes, fueron dolorosos y duros de sobrellevar y también la salida del Partido Acción Ciudadana, que bueno fue un partido al que yo le había dedicado toda mi vida y con el que estaba muy comprometida en los ideales que tenía por lo menos en el papel, todo esto, esta salida abrupta, además de cómo se dio por parte de mis excompañeros de fracción, creo que fue el momento más duro.

  1. Sobre la violencia política: ¿Sufren más violencia política las mujeres que los hombres?

De hecho, yo espero que con la próxima Asamblea Legislativa, la gente sea un poco menos violenta con las diputadas, independientemente de su línea ideológica y de su partido, creo que todos merecemos respeto.

  1. Un resumen personal de cómo se sintió como diputada.

Me sentí muy realizada, pues la representación política es un gran honor que nos da el pueblo, y ver cómo pudimos llevar a la realidad aspectos con los que nos comprometimos en campaña; en temas de género, en temas medioambientales, temas de Derechos Humanos ha sido muy satisfactorio, ver en la realidad cómo caminan las agendas y como las cosas se vuelven realidad y se cambian las estructuras políticas y las políticas públicas, entonces, por un lado, muy satisfactorio.

Ha sido agotador, eso sí debo decirlo,  cuando una diputación, se dedica a lleno esto es un trabajo casi que 24/7, de lunes a domingo, entonces realmente ahora sí estamos comenzando a sentir el cansancio, porque ha sido de salir tarde de la Asamblea, de venir acá a leer proyectos, a trabajar, a leer criterios, fines de semana irse de gira etcétera; entonces sí han sido como cuatro años de absoluta dedicación a la Asamblea Legislativa, de muy poco a los temas personales, entonces esto genera como un cansancio.

Debo decir que, ha sido también, un crecimiento personal importante, cuando yo entré a la Asamblea Legislativa, veníamos de una campaña muy polarizada, una campaña muy dura y cometimos a veces el error de ver otras personas como enemigos políticos, como no separar a la persona de su agenda política y hoy debo decir que cuatro años más tarde me voy con amistades y queriendo incluso a personas a las que el primer año veía como como enemigo, digamos, creo que todos maduramos un poco en separar la política de la persona de entablar relaciones cordiales con fuerzas políticas que piensan muy distinto a una, de respetar, de entendernos, de negociar sobre lo posible y creo que eso ha sido un aprendizaje personal que me llevo muy adentro, digamos de ver a los adversarios de una manera muy distinta y de lograr encontrar puntos de coincidencia incluso cuando uno menos lo espera de algunas personas.

  1. Claro, ¿uno aprende que de las diferentes posturas e ideas que tienen los demás, al final hay temas en los que se puede coincidir?

Eso es lindo que la gente lo sepa, porque a veces la gente piensa, que pasamos en un puro pleito, o que el ambiente en la Asamblea Legislativa es muy tóxico, es muy violento y realmente no, realmente creo que hemos aprendido a llevarnos bien a tener un marco de cordialidad, incluso a poder compartir un café y contarnos algún aspecto de la vida personal ahí en el cafetín, durante un receso, entonces esto es importante que la gente sepa que la política tiene una parte humana y que es importante.

  1. ¿Qué expectativas tiene para futuro?

Todavía no lo tengo muy claro, he estado muy concentrada en el cierre y viendo, intentando que podamos sacar lo más posible en estos últimos días, de lo que tenemos pendiente, entonces no he tenido muchísimo tiempo para resolver, creo que a partir de mayo.

Lo que sí tengo claro es que, a partir de mayo me quiero dar por lo menos 1 par de semanas de descanso absoluto, ojalá irme como a Monteverde que me gusta mucho, a leer muchos libros pendientes, a pasar tiempo de calidad con amistades, conmigo misma y tener un descanso.

Quiero escribir un libro, eso sí, apenas salga, quiero comenzar a escribir un libro sobre procesos, especialmente enfocado sobre la violencia política que recibí, como una especie de libros que le sirva a futuras generaciones que se quieran meter en política, sobre ese tema y comenzar a buscar trabajo.

Yo quisiera seguir aportando en el campo de política ambiental y temas de género, entonces vamos a ver que nos depara el futuro todavía no tengo nada concreto.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias