San José, 28 abr (elmundo.cr) – El Teleférico del Bosque Lluvioso – Caribe es conocido nacional e internacionalmente como uno de los puntos en que nacionales y turistas disfrutan del paisaje del Parque Nacional Braulio Carrillo, al tiempo que aprenden sobre plantas y animales de la zona.
El lugar es una reserva privada de 475 hectáreas, localizada a solo 50 minutos de San José y 5 kilómetros después del puente del Río Sucio, sobre la carretera Braulio Carrillo hacia la provincia de Limón. La propiedad comparte un limite de 10 Km con el parque nacional y es considerada como el límite entre los terrenos de uso agrícola y dicha zona de protección ambiental.
Lo que no es conocido, es la historia detrás de la creación de este sitio turístico, que es promocionado inclusive por el propio Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en su sitio web y que ahora apareció nombrado en las filtraciones de los Panama Papers.
El diario La Prensa de Panamá, con base en los documentos sustraídos de los servidores del bufete panameño Mossack Fonseca y que llegaron a manos del medio alemán Süddeutsche Zeitung, que los filtró al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, ha revelado que esta empresa sería una de las muchas offshore involucradas en el escándalo.
El proyecto habría sido, según ese medio de comunicación, idea de Harald Joachim von der Goltz, un guatemalteco cuyo padre forjó una fortuna gracias a la industria de la agricultura pero que al estar viviendo en los Estados Unidos cuando fueron promulgadas leyes para perseguir a los evasores de impuestos, buscó la forma de destinar menos recursos para el fisco.
Fue entonces cuando von der Goltz contactó a Mossack Fonseca para crear una empresa en las Islas Vírgenes Británicas bajo el nombre Caribe Turismo Ltd., creadora de la atracción del teleférico en Costa Rica y cuyo proyecto estuvo dirigido por Don Perry, llamado por el The New York Times como el “Jacques Cousteau de la selva”.
La empresa fue un éxito con ingresos de hasta 2 millones de dólares por año y tras el abandono del proyecto por parte de Perry,von der Goltz habría iniciado los trámites para crear una segunda atracción en Costa Rica, al tiempo de expandirse a Panamá y Dominica mediante una nueva empresa con base en Hong Kong, denominada Rain Forest Tram.
Ese segundo proyecto creció hasta contar con 40 accionistas y un valor capital de más de 100 millones de dólares, y según los documentos en poder del medio alemán, cuando Hong Kong pidió en el año 2008 información sobre los accionistas de la sociedad con base en ese territorio, se encontraron nombres de personas accionistas de Caribe Turismo Ltd.
De acuerdo con La Prensa, la compañía abrió un segundo parque en Costa Rica, operado por la entidad local Teleférico, y uno en Dominica, que cerró por dificultades financieras.
LA SUPUESTA EVASIÓN.
Harald Joachim von der Goltz es considerado el mayor cliente estadounidense de la firma panameña Mossack Fonseca y según funcionarios del Servicio Interno de Impuestos de Estados Unidos, el empresario habría empleado esas empresas offshore para evadir el pago de impuestos en la nación norteamericana.
Según las declaraciones de impuestos de von der Goltz, este solamente reportó $400.000 en ingresos al Tesoro Federal y al Tesoro de Massachusetts, además de una hipoteca por 36.000 dólares, dejando de lado los millonarios ingresos obtenidos gracias a la empresa turística con sede en Costa Rica.
Aunque Mossack Fonseca negó estar al tanto de las intenciones de la creación de las sociedades offshore por parte de von der Goltz, el abogado Ramsés Owens, hoy retirado del bufete panameño alertó a sus compañeros de las intenciones del empresario eran evadir el pago de impuestos, sin embargo afirmó que lo mejor era dejar “todo tal como está”.
Owens calculó la evasión mediante sociedades offshore en hasta 70 millones de dólares.
“Mi sugerencia es: dejar todo tal como está con von der Goltz”… “Dejémoslo quedarse y nosotros viviremos con el riesgo potencial”, dijo en una comunicación a Ramón Fonseca Mora, socio fundador de la firma Mossack Fonseca y quien respondió: “De mi parte, estoy de acuerdo con su sugerencia”.