Mayo registra la mayor cantidad de sismos sentidos en los últimos 12 meses

San José, 01 jun (elmundo.cr) – La Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica (RSN UCR-ICE) reportó que durante el mes de mayo, se registraron 386 sismos de los cuales, 18 fueron percibidos por la población.

Según los datos de la RSN, mayo 2015 ha sido el mes con la mayor cantidad de sismos percibidos por los costarricenses en los últimos 12 meses.

La mayor cantidad de sismos se registró en el Pacífico Central, Sur y Centro de Costa Rica, mientras que en menor cantidad hubo sismos en la Zona Norte y el Caribe.

El primer día del mes se registró un sismo de 4 Mw, a las 8:00 am, a 27 km de profundidad y localizado 9 km al norte de Quepos, Aguirre. Este sismo fue percibido con intensidad de III en la escala Mercalli Modificada (MM) en Pavas, Guayabo de Mora, Agua caliente de Cartago, San Sebastián, Santa Ana y la Guácima de Alajuela.

Durante la segunda semana de mayo, específicamente el día 17, ocurrió un sismo ubicado en el flanco sur del Volcán Irazú, 7 km al norte de Pacayas de Alvarado y tan sólo a 1 km de profundidad. Este evento tuvo una magnitud de 3,3 Mw y se reportó sentido con intensidades de hasta IV en la escala Mercalli Modificada (MM) en los poblados de Pacayas y San Martín de Irazú.

El día 25 se registraron dos sismos significativos. El primero se ubicó 26 km al sur de Parrita en Puntarenas, con profundidad de 12 km y de 4,6 Mw. Este fue percibido con intensidades de III a IV en la escala Mercalli Modificada (MM) en el Valle Central y Puntarenas.

El otro sismo de importancia se localizó 4 km al norte de Llano Grande en Cartago, tuvo una magnitud de 4,8 Mw y 5 km de profundidad. Este evento fue percibido fuertemente por la población de Cartago, con intensidades de hasta VI en la escala Mercalli Modificada (MM) e intensidades menores en el Valle Central. Este evento fue acompañado por al menos 19 réplicas con magnitudes Mw entre 2,3 a 3,8.

El origen de este enjambre es el fallamiento local, por su cercanía se le podría asociar a la falla Lara, sin embargo es necesario una localización más refinada de los sismos pertenecientes a este evento para corroborar dicha asociación.

De los 18 sismos sentidos de mayo, la mayoría, 12, fueron ocasionados por fallas locales y 6 más se relacionaron con el proceso de subducción de la placa del Coco.

image-17


 

Mientras que la escala de magnitud de momento (Mw) da el tamaño total de un sismo, la escala Modificada de Mercalli (MMI) señala la intensidad del movimiento en una escala de I a X+

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias