San Rafael de Alajuela, 5 jun (elmundo.cr) – Ayer más de 200 oficiales penitenciarios recibieron su título por haber culminado con éxito, el Curso Básico de Uso Defensivo de Armas de Reglamento, el cual fue impartido en el Polígono de La Reforma por los Instructores de la Unidad Especial de Intervención (UEI) del Ministerio de la Presidencia.
La Ministra de Justicia y Paz, Cristina Ramírez Chavarría, destacó la importancia de que las y los oficiales penitenciarios adquieran constantemente nuevos conocimientos para desplegar sus funciones en los diferentes Centros de Atención Institucional del país.
“En esta Administración consideramos que la capacitación de nuestra policía penitenciaria debe ser permanente, pues son múltiples los retos que asumen de manera cotidiana, no sólo al lidiar con la población penal en nuestras diferentes cárceles, sino que además resguardan la vida de las y los funcionarios técnicos, administrativos y de cada una de las familias que visitan a las personas privadas de libertad”, destacó la Ministra Ramírez.
Por su parte, el Director de la Policía Penitenciaria, Pablo Bertozzi Calvo, reconoció la importancia de estos espacios de capacitación para los funcionarios y funcionarias tanto a nivel profesional como personal.
“Hoy presenciamos la graduación de 200 oficiales, brindamos un reconocimiento a los mejores promedios y a 8 funcionarios que se pensionarán este año 2015 y además esta semana dio inicio el Curso de Armas Menos Letales. Estas iniciativas demuestran el esfuerzo y compromiso de los funcionarios y funcionarias con el Sistema Penitenciario y quienes buscan la superación constante”, agregó Bertozzi.
Cabe destacar que el Curso de Armas Menos Letales, impartido por la Unidad Especial de Intervención es una capacitación para 10 funcionarios y funcionarias de diferentes Centros Penales del país, cuyo objetivo es conocer el sistema operativo de las armas menos letales, tener la pericia para utilizar cada tipo de munición, conocer las especificaciones y normas de seguridad del arma, además de identificar los puntos vulnerables de las siluetas con la finalidad de controlar y neutralizar masas y aglomeraciones en los centros penales del país.